Bomberos Quito controló el incendio forestal en el cerro Atacazo
El martes 2 de octubre de 2018, efectivos del Cuerpo de Bomberos de Quito constataron que el incendio forestal localizado en el territorio del Distrito Metropolitano de Quito se encuentra liquidado. 20 efectivos de Bomberos de Quito se mantienen vigilantes en la zona para monitorear el sector para brindar apoyo al cantón Mejía.
Una vez que el incendio ha sido controlado en el DMQ, se realizó la georreferenciación del área afectada, 290,72 hectáreas están quemadas,y 548 hectáreas en el cantón Mejía, el total es de 839,58 hectáreas. Es importante señalar, que las labores de combate y extinción continúan en el cantón Mejía, por lo que la cifra de hectáreas consumidas podría incrementares hasta el control total del fuego forestal.
A las 14:50 del sábado, 29 de septiembre de 2018, se reportó un incendio forestal en el cerro Atacazo, ubicado en el cantón Mejía. Luego de reportado el evento, Bomberos de Quito movilizó cinco Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales (BRIF), conformadas por 25 efectivos; quienes iniciaron las labores de combate y extinción del incendio forestal, apoyados por cinco vehículos contra incendios y el helicóptero de la institución.
Las condiciones topográficas y climáticas de la zona eran difíciles y para salvaguardar la integridad del personal de Bomberos, se dispuso suspender las operaciones en la línea de fuego, para vigilar y monitorear el avance de las llamas y retomar las actividades de control y liquidación en las primeras horas del día domingo 30 de septiembre.
La mañana del domingo, 30 de septiembre de 2018, el helicóptero Argus de Bomberos de Quito realizó un sobrevuelo sobre el sector, determinando que el fuego continuaba activo y avanzaba por una topografía irregular y de difícil acceso, consumiendo pajonales y vegetación baja.
10 BRIF, conformados por 45 efectivos, continuaron con las labores de sofocación durante todo el domingo, apoyados con 50 efectivos de Fuerzas Armadas y 20 miembros del Cuerpo de Bomberos del cantón Mejía, en una zona de pajonales con terreno irregular, fuertes vientos y bajas temperaturas, por lo que las labores de extinción del fuego se realizaron de forma manual sobre la línea de fuego.
De igual manera, el helicóptero de Bomberos Quito realizó el transporte de personal y herramientas hasta el lugar del incendio en cerro Atacazo, situado a 13 500 pies sobre el nivel del mar, así como vuelos de monitoreo aéreo y evaluación de la línea de fuego con cámara termográfica para ubicar puntos calientes y reforzar el trabajo del personal en tierra.
Las labores de combate y extinción del incendio se ejecutaron hasta las 20:00 del domingo, ya que, debido a las condiciones topográficas, climáticas y obscuridad de la noche, se suspendieron las operaciones para precautelar la seguridad e integridad del personal. Así mismo, un grupo de 20 efectivos permanecieron durante la noche en el lugar para realizar actividades de monitoreo y vigilancia de la propagación del incendio forestal.
Las actividades de combate y extinción se reanudaron la madrugada del día lunes 1 de octubre de 2018, a partir de las 3:30, con un total de 120 efectivos y 16 vehículos contra incendios, quienes, después de un arduo trabajo manual sobre los focos activos del incendio, lograron controlar la propagación del fuego forestal, a las 17:00, en el lado del Distrito Metropolitano de Quito.
De esa forma, un grupo de 20 efectivos y 5 vehículos permanecieron durante la noche y madrugada en la zona del incendio para monitorear y vigilar que el fuego no se reactive. Para tranquilidad de los habitantes, el incendio, la mañana del martes 2 de octubre, fue controlado y personal de Bomberos Quito apoyó las labores de los bomberos del cantón Mejía
El COIP, en su artículo 246, sanciona con pena privativa de libertad de uno a tres años a quien provoque directa o indirectamente incendios forestales. Además, si el incendio provoca la muerte de una persona, la sanción aumenta de 13 a 16 años de prisión. Por lo que la colaboración de la ciudadanía es fundamental para denunciar a las personas que provocan incendios forestales en la ciudad, llamado al 9-1-1.