En Concejo Metropolitano se conoció proyecto de ordenanza sobre la conformación de los Directorios de las empresas municipales

Dentro del orden de día de la sesión ordinaria No. 272 del Concejo Metropolitano de Quito se conoció en primer debate del proyecto de Ordenanza Metropolitana Reformatoria del Libro I.2, Título V, Capítulo I, Sección II del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, la cual establece la conformación de los directorios de las Empresas Públicas Metropolitanas.

La propuesta de ordenanza Metropolitana pretende sustituir el artículo 143 del Libro I.2, Título V ‘De las Empresas Metropolitanas’ y la conformación de sus directorios.

“Artículo 143.- Directorio. – La Dirección de las empresas públicas metropolitanas estará a cargo de un Directorio, que se integrará de la siguiente forma:

a. La Alcaldesa o el Alcalde Metropolitano o su delegado(a);
b. La Directora o Director Financiero de la planta central, o su delegado;
c. La o el delegado de la Procuraduría Metropolitana, en el área que corresponda, o su delegado;
d. La Secretaria o el Secretario responsable de la planificación o su delegado(a); y,
e. La Secretaria o el Secretario responsable de la Secretaría a la cual se hubiere adscrito la empresa pública metropolitana, o su delegado(a).

En el caso de que el Alcalde o Alcaldesa no presida el Directorio, siempre lo hará su delegado”

El debate se dio con respecto a la pertinencia o no que un concejal se encuentre dentro del directorio.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, indicó que “hay temas trascendentes en las empresas son los concejales que son quienes están manejando las políticas municipales y que deben ser apoyados por personas técnicas y su apoyo”.

Si lo miramos conceptualmente sin temas colaterales los concejales pueden apoyar mucho en la conformación de los directorios. Debería pensarse sí se elimina a la intervención de los concejales la forma de incluir a la ciudadanía en estos espacios.

Los directorios tienen como funciones generales las de emitir directrices de gestión de la Empresa que garanticen el uso eficiente y eficaz de los recursos, así como el adoptar decisiones trascendentales para la operación de la misma, conforme las atribuciones establecidas en la ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *