Más jóvenes se sumaron a la siembra de árboles en el Teleférico

Una nueva minga de reforestación de árboles en el Teleférico de Quito, se cumplió el sábado 8 de julio, con la participación de 22 vecinos del barrio Edén del Valle de la jurisdicción Centro, como parte del proceso de formación de senderos naturales en el sector en donde se ubica el Teleférico. La actividad se desarrolla con el apoyo de los grupos juveniles del centro.

La minga de reforestación, realizada por el Municipio de Quito a través de la coordinación de la Administración Manuela Sáenz (AZMS), el Teleférico de Quito y la Secretaría de Ambiente, inició a las 08:30, con la colaboración de 22 jóvenes del barrio el Edén, que apoyaron la siembra con mucho entusiasmo.

Marco Jiménez responsable de la Unidad de Ambiente de la AZMS, informó que las plantas que se siembran desde el mes de marzo, son de Aliso, Pumamaqui y Polilepis y procedió a organizar a los asistentes, que con palas y herramientas en mano procedieron a realizar los hoyos, plantar los arbolitos y poner agua en los que ya estuvieron plantados por otros grupos.

A Byron Ojeda de 15 años, le pareció una actividad muy bonita porque le permite colaborar para reforestar los pulmones que tiene la ciudad y “de paso nos divertimos entre vecinos”. Al grupo se unieron curiosos turistas que también quisieron ser parte de la siembra como Martín N. de Argentina que se admiró con la siembra principalmente porque en su ciudad natal, Córdova, no ha vuelto a ver una planta de Polilepis, que con alegría ayudó a sembrar en ese momento.

María Eugenia Sánchez, otra de las participantes, felicitó a los organizadores, ya que este tipo de actividades contribuyen a concienciar en los jóvenes la importancia de tener y cuidar los espacios verdes con los que cuenta la capital. Prometió volver cuando tengan que efectuar el mantenimiento de las plantas.

Luego de la siembra los colaboradores recorrieron por el lugar, otros disfrutaron de montar a caballo e incluso de dar un paseo a pie por los senderos del sector deleitándose con la belleza que ofrece la naturaleza.

Con las mingas de reforestación se espera completar 1 500 metros lineales de terreno en los que se sembrarán 1200 árboles que contarán con el mantenimiento del Teleférico de Quito y de las mismas personas que los plantaron a fin de garantizar la siembra y el crecimiento de la planta, “que es lo más difícil de conseguir”, explicó Marco Jiménez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *