El Grupo Yavirac se presenta en el Cumandá
El Municipio de Quito, como parte de la programación que realiza por los 483 años de fundación, este 1 de diciembre en el Cumandá Parque Urbano, realizara el “Concierto Yavirac”.
Esta actividad que será desarrollada por la Fundación Teatro Nacional Sucre, el Centro Cultural Mamacuchara y Cumandá Parque Urbano presentan, tiene como propósito deleitar al público a través del arte musical.
La sonoridad del grupo Yavirac abre este diciembre, con toda la energía y musicalidad que lo caracteriza, su repertorio incluye pasillos, boleros, tonadas y demás géneros ecuatorianos. El Cumandá parque urbano será el escenario de este concierto.
Temas como Sendas distintas de Jorge Araujo Chiriboga, Amor equivocado de Enrique Calle, Las quiteñitas de Carlos Bonilla Chávez, El canelazo de Gerardo Arias, entre otros, serán interpretados por esta agrupación, que este año cumple 25 años de trayectoria artística. Todo un despliegue sonoro y una puesta en escena de calidad junto a la música popular.
Grupo Yavirak
Inició su trayectoria artística de la mano del Municipio de Quito, como la “Rondalla del Departamento de Cultura” de esta institución y fue creciendo junto a la Fundación Teatro Nacional Sucre. Inicialmente estuvo conformado por 5 integrantes, dos requintos, dos guitarras y una voz, una estructura tradicional de los grupos especializados en música popular. Actualmente, se ha convertido en un cuarteto con cuatro voces, guitarra, requinto y bajo.
David Cunalata, coordinador
Músico ambateño, estudio piano con la maestra rusa Natalia Davcoba, en su ciudad natal. Fue pianista y bajista de varias bandas, así como colaboró con artistas y agrupaciones conocidas en el país. Desde el 2012 pertenece al Grupo Yavirac, siendo su bajista y su segunda voz. En septiembre de 2014 se le otorga la Coordinación y Dirección del mismo grupo.
Integrantes
Samandra Michuy, voz principal – Eduardo Morales, requinto – Raúl Zambrano, guitarra – David Cunalata, bajo.