Municipio presentó Ordenanza de protección y garantía de derechos

En el marco de la celebración del Aniversario número 69 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, realizada este martes 12 de diciembre en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), el Municipio de Quito, a través del Patronato San José, presentó la nueva Ordenanza del Sistema de Protección Integral del Distrito Metropolitano de Quito.

El evento fue presidido por María Fernanda Pacheco, presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José; también asistieron, Cesar Mantilla, secretario de Inclusión Social; Manuel Martínez, activista de derechos humanos; César Espinosa, vicepresidente del Compina y representante de la sociedad civil así como representantes de distintas organizaciones.

María Fernanda Pacheco además de resaltar la celebración de la firma de la declaratoria de los derechos humanos, también destacó la aprobación del Consejo de Protección de Derechos actualmente en transición y que en los próximos seis meses ya estará en su esquema definitivo. “Este Consejo lo que busca es garantizar los derechos de 10 grupos de atención prioritaria en el Distrito Metropolitano de Quito, trabajando de manera coordinada con los programas ejecutados desde la Secretaría Metropolitana de Inclusión Social y el Patronato San José”, señaló.

Dijo que como Municipio es fundamental, además, la nueva Ordenanza que se convierte en el marco regulatorio y que lo más importante es poder aterrizar estas ordenanzas en políticas públicas que mejoren la vida de los ciudadanos.

“El Patronato San José y la Secretaría de Inclusión Social han recibido un ligero incremento presupuestario para apoyar a los 130 guaguas centros, centros de desarrollo infantil, el programa Bájale al Acoso, los más de 30 mil usuarios del Sistema Integral de Atención al Adulto Mayor y todos los demás programas de atención de los grupos vulnerables, que buscan que no se queden en un papel sino que sean mejoras para los ciudadanos”, apuntó María Fernanda Pacheco.

En cuanto a la nueva ordenanza añadió que representa también un canal de comunicación directa para cualquier situación que vulnere estos derechos y poner generar protocolos de actuación para atenderlos en las entidades respectivas.

Un sistema articulado y coordinado

El Sistema de Protección Integral del MDMQ es un conjunto articulado y coordinado de organismos, entidades, servicios públicos, privados y comunitarios, que definen, ejecutan y evalúan las políticas, programas y acciones, con el propósito de garantizar la protección integral de las personas en situación de riesgo y vulneración de derechos.

Así este evento cobró especial relevancia, más aún en la coyuntura social y política actual en la que se ha evidenciado, de manera alarmante, graves vulneraciones de derechos a niñas, niños y adolescentes en el entorno educativo, femicidios, desapariciones y asesinatos.

Para el Municipio de Quito es fundamental que este día se demuestre la corresponsabilidad y se renueve un compromiso público para garantizar el bienestar de la población más vulnerable, empezando por las niñas y los niños y ampliándolo a los demás grupos de atención prioritaria, personas en situación de vulnerabilidad y/o riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *