La reposición de piedras de la Plaza de San Francisco estará lista el 23 de marzo

Este martes 6 de marzo el Alcalde Mauricio Rodas realizó un recorrido por la Estación San Francisco del Metro de Quito, donde constató el avance de la obra de construcción de la Plaza de San Francisco y dijo que el 23 de marzo las 107.695 de esta plaza estarán colocadas en el mismo sitio de donde fueron removidas para la construcción de esta estación del centro histórico.

Recordó el Alcalde Mauricio Rodas que el 7 de marzo de 2016 inició el retiro de las piedras que ocupaban el área que se utilizó para la construcción de la Estación San Francisco.

Estas piedras fueron codificadas y luego trasladadas a las bodegas del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) para su conservación. Dijo el Burgomaestre que está cumplido su ofrecimiento de devolver a los quiteños esta plaza y desde aquí partirá la tradicional procesión de Viernes Santo.

El Alcalde dijo que el porcentaje de construcción que lleva hasta el momento la Estación San Francisco es del 70%. Contará con tres niveles y un paso peatonal que irá bajo la calle Cuenca y unirá la Estación San Francisco con el Bulevar 24 de Mayo, para que los usuarios puedan desembarcar en esta zona e ingresar sin complicaciones al sistema Metro.

Los hallazgos arqueológicos que se encontraron durante el proceso de excavación serán puestos en valor dentro de una muestra museográfica dentro de la Estación, que contendrá las estructuras en cangagua encontradas in situ (Escaleras, arcos y una base).

En este sentido, se ha conformado una comisión interdisciplinaria con el IMP, IMPC y Metro de Quito para la concreción de la muestra museográfica, además de otras exhibiciones permanentes que contarán la historia de la Plaza de San Francisco.

En relación al Avance de obra del proyecto Metro de Quito que en este instante la construcción del Metro de Quito cuenta con 63 frentes de obra abiertos, entre estaciones y obras complementarias. El avance de obra hasta el momento es de 58%.

Por otro lado, hasta el momento hay 10 estaciones con la obra civil terminada, en las que ya se está trabajando en la construcción de los accesos a las mismas, como en Jipijapa, Iñaquito, Alameda y Carolina.

Las tres tuneladoras, hasta el momento, han excavado y construido 10.4 kilómetros del túnel. Luz de América arribó la semana pasada a la Estación La Magdalena, y la tuneladora La Carolina llegará en los próximos meses a Quitumbe. Y se han generado 4.000 empleos directos y 12.000 empleos indirectos, aproximadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *