Municipio de Quito promociona el día “Bajale al Acoso”, se reportaron más de 1800 casos
La parada del semáforo de la Av. de los Shyris y Portugal, fue el escenario en el cual la mañana de este viernes 29 de junio, el Cabildo Capitalino y la Unidad Patronato Municipal San José, promocionaron el día «Bájale al Acoso». En aproximadamente un año se registran más de 1.800 reportes en el transporte metropolitano y convencional.
La presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José, María Fernanda Pacheco, informó que 50 brigadas de jóvenes, en 150 puntos del Distrito, realizan actividades dirigidas a los conductores y transeúntes sobre el acoso en el transporte.
Informó que en aproximadamente un año se registran más de 1.800 reportes, de esos casos 53 han sido procesados, mientras hay 11 sentencias condenatorias de 12 a 38 meses de presión.
“Se continuará comunicando que el acoso no es normal y que debemos crear no sólo un día a “Bájale al Acoso”, sino que todos los días deben ser espacios de respeto y de convivencia”, puntualizó.
Al recordar el proceso que se debe seguir en el momento en que se produce un acoso, dijo que se debe enviar un mensaje de texto gratuito al 6367, con la palabra acoso. En ese momento se activa una alarma dentro de la unidad de transporte en la que se está trasladando y, en un periodo máximo de 3 minutos se recibe una llamada de respuesta por parte del Centro de Operaciones que se encuentra en la Magdalena y se le da activación a los distintos protocolos de actuación.
Es muy importante recordar que no existe un protocolo único de actuación sino que de acuerdo al caso, se activan las entidades para atender a las personas afectadas.
La presidenta de la Unidad Patronato, tras hacer un llamado a la comunidad, dijo que “se debe hacer de Quito una ciudad libre de acoso, que sea un referente nacional en bajarle al acoso y sobre todo generar conciencia que la única manera que apoyemos el desarrollo de la ciudad es cuando generamos igualdad de condiciones y espacios de respeto y de convivencia y en este caso especialmente en el transporte público”.
El mensaje
A través de un corto sketch realizado por los jóvenes brigadistas, ubicados bajo los semáforos y mientras dura el cambio del color de roja a verde, los chicos vistiendo camisetas blancas alusivas a la campaña y con pancartas señalan los números a los que se deben enviar mensajes en caso de ser acosadas sexualmente en el transporte público y las consecuencias que tendrían si comenten estos hechos.
Esta actividad se realizó simultáneamente desde las 09h00 hasta las 16h00, en universidades, mercados, estaciones de buses, bulevares y avenidas importantes de la ciudad.