Funcionarios de los Ministerios de Salud y de Educación visitaron la casa “Saber Pega Full”
Este martes 3 de julio, una delegación de funcionarios del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación y de la Administración Zonal Centro en coordinación con la Secretaria Metropolitana de Salud del Municipio visitaron la casa “Saber Pega Full”, para conocer la experiencia de trabajar con adolescentes y jóvenes, en estado de vulnerabilidad.
Esta visita tenía como objetivo conocer más sobre la metodología, los espacios físicos y la oferta de servicios de salud que ofrece la CSPF como una Unidad de Salud Integral Amigable dirigido exclusivamente a adolescentes y jóvenes, de 10 a 21 años de edad, en estado de vulnerabilidad, en el marco de la promoción de la salud sexual y salud reproductiva, prevención de adicciones y prevenir el embarazo juvenil.
Según Mario Echeverría, director de la Unidad Metropolitana de Salud Centro “Los talleres de la CSPF son un gancho para que los chicos utilicen los espacios y usen el tiempo libre de manera saludable. La información se transmite a través de la metodología de entre pares, para hablar de salud sexual y salud reproductiva, que es nuestra razón de ser, en un marco de equidad de género y libre de toda violencia. Incluso la CSPF acoge a chicos extranjeros de Colombia, Cuba, Venezuela y también apoya en la reinserción escolar.”
Desde el 19 de noviembre de 2014, la CSPF surge con la filosofía de trabajar en temáticas, como el bienestar físico-emocional y la participación comunitaria de los adolescentes y jóvenes. Desde su inicio este espacio de salud integral para adolescentes, hasta la fecha ha crecido significativamente. Hoy cuenta con local propio, la oferta de talleres terapéuticos es variada y son complemento de la promoción de la Salud Sexual y Salud Reproductiva, en el marco de los derechos y libre de violencia.
Sobre la visita, la Dra. Paulina Proaño, delegada del MSP, considera “interesante visitar y conocer como trabajamos como instituciones en beneficio de los adolescentes. Estamos buscando trabajar coordinadamente entre los sectores de educación, salud y municipio a nivel institucional para llegar al adolescente”.
Pablo Acosta, de la Secretaria de Salud habló sobre otras actividades que hace el Municipio en las administraciones zonales (Secretaría de Territorio), donde también se puede coordinar con los Ministerios de Salud y Educación, en procura del bienestar del adolescente del Distrito.
Finalmente Paulina Proaño, felicitó por la iniciativa y que continúen trabajando para dar una respuesta apropiada a las necesidades de los adolescentes y sigan brindando este espacio de escucha y acogida a los adolescentes.
La Casa Saber Pega Full está en la calle 24 de Mayo Oe6-130 e Imbabura. Más información, en: www.saberpegafull.quito.gob.ec, Facebook: jóvenesUMSC, o al telf.: 3949070, ext. 40033.