Personas extraviadas en el transporte cuentan con protocolos de seguridad
Una de las tareas que cumplen los 17 miembros del equipo de Servicio de Atención al Usuario (SAU) de la Empresa de Pasajeros de Quito es brindar ayuda a niños y adultos mayores que están extraviados en las estaciones y paradas del Sistema de Transporte Público Metropolitano de Quito.
Según SAU, en promedio, se presentan entre dos y tres casos semanales en todo el sistema de transporte metropolitano. Cuando un niño o adulto mayor se extravía los funcionarios activan los protocolos de seguridad establecidos para estos casos.
El primer paso es trasladar a la persona al espacio de atención al cliente que existen en las estaciones y terminales del sistema; segundo se contacta al personal de seguridad y mediante perifoneo se alerta a los usuarios del sistema para ubicar a algún familiar.
Como tercer paso y, en el caso de que no se pueda ubicar en el lapso de una hora a las personas responsables de los niños o personas mayores extraviadas, se activa una segunda etapa que es contactar con el Ecu 911, quienes a su vez coordinan con la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) para dar seguimiento al caso y el respectivo acompañamiento de la persona hasta su lugar de residencia.
Melania Orellana, miembro de este equipo, y quien laboraba hasta junio en la Terminal Norte La Y y ahora en la Terminal El Labrador, comenta que en seis meses ha atendido al menos unos 10 casos de niños y adultos mayores extraviados.
“Nosotros brindamos todo el apoyo a los niños o ancianos que están extraviados. Damos todo el soporte emocional y la ayuda que esté a nuestro alcance para que mantengan la calma y que podamos encontrar a sus padres o familiares”, comenta Melania.
El último caso que atendió fue hace dos semanas en la terminal El Labrador hasta donde llegó Valentina, una joven con discapacidad de 14 años. “Estaba nerviosa, asustada y había llegado desde el Valle de Los Chillos. Activamos los protocolos de seguridad y la pusimos a buen recaudo mientras se cumplían los procedimientos”.
Durante el tiempo de acompañamiento se conoció que la adolescente había llegado sola hasta la terminal, se dio alerta al Ecu 911 y la Dinapen llegó hasta el lugar, con el envío de una fotografía en las redes sociales, ubicaron a sus padres y la niña regresó a su hogar. “Cuando los casos se resuelven siento alivio, alegría y tranquilidad al saber que los niños o adultos mayores regresa sanos y salvos a casa”, expresó Orellana.
Las 17 personas que forman parte del SAU de la Empresa de Pasajeros además de apoyar en estos casos, atienden emergencias con usuarios, devolución de objetos perdidos a los pasajeros, apoyo en temas logísticos de las estaciones y paradas, entre otras funciones con el objetivo de brindar un servicio eficiente y cercano a los miles de pasajeros del sistema de transporte de la ciudad.
Recordamos a la ciudadanía que de contar con cualquier tipo de ayuda estas personas están al servicio de los usuarios en las estaciones: Guamaní, Quitumbe, Recreo, Capulí, Playón de La Marín, Río Coca, Labrador y Carcelén.