Bailes rituales de los Chillos y Alogincho se incluyen en el Patrimonio Inmaterial del Ecuador
“ Los Rucos del Valle de Los Chillos “ y “Los rituales de la cosecha de trigo y cebada en Alogincho” son dos manifestaciones culturales, nativas de los campos del Distrito Metropolitano de Quito que fueron oficialmente incluidos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural del Ecuador.
El acto se dio en el Instituto Metropolitano de Patrimonio, IMP; y lo solemnizaron el Alcalde de la ciudad Mauricio Rodas y la Subsecretaria del Ministerio de Cultura Isabel Rhon.
La danza ritual de Alogincho se realizó a cargo de los nativos de la zona, con todos los trajes, al son de tambores y pingullos. Los Rucos, por su parte son los personajes más importantes de la fiesta de Corpus Christe. Ellos con sus danzas honran a la Palla o princesa Inca, señora de las cosechas, según Angélica Arias directora del IMP.
Finalmente la Subsecretaria Rhon entregó los acuerdos Ministeriales DM-2018-087 y DM-2018-094 que ordenan la inclusión de estas dos expresiones culturales dentro del patrimonio que no se puede ver o tocar, pero se puede mirar y escuchar en toda su extensión de riquísima cultura ancestral, armonizada con los sonidos de las montañas y los colores del verano.
El alcalde Rodas, dijo que: “Está amalgama de culturas, etnias y expresiones artísticas ancestrales son la verdadera riqueza de un Distrito Metropolitano que conjuga de manera excepcional, una maravillosa diversidad de pueblos, expresiones artísticas, culturas y naturaleza”. El burgomaestre anunció que la Alcaldía a través del IMP, buscará que esta riqueza de
l arte andino local, sea incluida en el Patrimonio Cultural Intangible Mundial.
La declaratoria obliga a todas las instituciones públicas y privadas a dar todo el soporte y apoyo a que estas formas artísticas heredadas en los siglos, se mantengan, preserven y divulguen a las futuras generaciones.