Tener una mascota implica muchas responsabilidades
La Agencia Metropolitana de Control (AMC) es el ente sancionador del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, teniendo a su cargo velar por el cumplimiento de 25 ordenanzas metropolitanas, de estas las principales tratan de: mala utilización del espacio público; libadores en la vía pública; construcciones sin licencias; control del arbolado público, grafitis, fachadas y aceras; mala tenencia de la fauna urbana; control del ejercicio de actividades económicas, entre otros.
La tenencia, protección y control de la fauna urbana se encuentran establecidos en la Ordenanza Metropolitana No. 048 y la Agencia Metropolitana de Control a través de sus inspectores de Fauna Urbana realiza operativos en el Distrito Metropolitano de Quito para evitar el maltrato y mala tenencia animal, con el propósito de precautelar el bienestar de las personas y de los animales de compañía.
El trabajo que desempeña la AMC en esta área responde a las denuncias presentadas por la ciudadanía, así como los operativos organizados internamente. Día a día se puede evidenciar que las principales formas de maltrato son: animales encadenados, enjaulados, desnutridos o que presentan lesiones visibles como heridas y tumores; además, es evidente el incremento que existe en la cantidad de canes abandonados.
Tener una mascota implica un sinnúmero de responsabilidades, por lo que resulta indispensable que, previo a tener una, la ciudadanía se asegure de poder brindar los cuidados necesarios y así cumplir con las 5 libertades del bienestar animal que garantizan la buena tenencia de los animales de compañía.
Es deber de los tenedores entregar a su mascota agua limpia y alimentación adecuada todo el tiempo; brindar un entorno apropiado de acuerdo a su raza y/o especie; ante cualquier eventualidad, llevarlo donde un veterinario y no auto-medicarla; es necesario dejar a su mascota socializar con otros individuos de su especie y no cortar su libertad de moverse libremente; tomar las precauciones necesarias para que no ponga en riesgo la integridad de otros animales o personas, por lo cual, conviene pasearlo con su respectiva correa y métodos de seguridad necesarios; evitar que su mascota esté expuesta a escenarios de miedo, como: fuegos artificiales, ruidos extremos, tormentas eléctricas, llevarlos a lugares extraños y dejarlos solos mucho tiempo.
Ahora bien, tan importante es la buena tenencia de una mascota como el respeto a los ciudadanos que nos rodean; es por ello que la Ordenanza Metropolitana 048 obliga a pasear a un animal de compañía por el espacio público con collar y correa. El incumplimiento a esta norma representa una sanción que va del 10% al 21% (39,4 USD – 82,74USD) de una Remuneración Básica Unificada (RBU).
Por otro lado, el orden y limpieza de la ciudad es responsabilidad de todos los ciudadanos y la Ordenanza Metropolitana No. 332 establece que no recoger el excremento de una mascota en el espacio público es una contravención de primera clase y genera una sanción del 20% de una RBU (78,8USD).
Con el propósito de resguardar la vida y seguridad, tanto de los animales como de la ciudadanía, hay que tomar en cuenta toda la responsabilidad que implica tener una mascota. Es necesario entender que no son los animales quienes exigen, sino los seres humanos quienes los escogen como seres de compañía y es por esto que la correcta tenencia de los mismos es un deber a cumplir.
Hay Reglamentos y leyes en general para tener una mascota. Me encantarìa que las autoridades que tienen a cargo el control del cumplimiento de estas reglas que se acerquen a Guàpulo (calle La Tolita y carretera para que vean como merodean los pobres perros, muertos de hambre y de sed. Perros que viven en la vereda mientras sus dueños ni se enteran de que deben cuidarlos.
A las autoridades a quien corresponda hacer cumplir la ordenanza municipal No 332 en el barrio Combatientes al sur de Quito hay como unas 30 mascotas si así se podría decir que de ambulan por todo el sector y haciéndose las necesidades por todo lado y eso es un dolor de cabeza que atrae a mosquitos ratas palomas gatos con una total insalubridad que no permite que se viva en una correcta armonía como seres humanos, espero tomen cartas en el asunto y al pendiente de tal denuncia S 26 53 Mz 8c1
A las autoridades correspondientes q están encargadas de velar por las mascotas, también pueden poner una ley dura para los dueños de los perros… aquí en la cdla. Jaramillo Arteaga, calle el Carmen y los Colorados han hecho de esta calle un cagadero de perros y no existe castigo para este tipo de gente irrespetuosa