El domingo visite la exposición inclusiva en el parque Rumipamba

La Alcaldía de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), invita a la ciudadanía a la Exposición ‘Arqueología inclusiva: texturas y sensaciones’, el domingo 14 de abril en el Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba. Habrá dos recorridos guiados a las 10:00 y a las 15:00. La entrada es gratuita.

La muestra tiene como objetivo transmitir, a través de la textura de bienes culturales arqueológicos, sensaciones al visitante que lo acerquen al diario vivir, a las tradiciones decorativas y la cosmovisión de las sociedades del pasado.

Además, la exposición se apega a la política de inclusión y función social del patrimonio. En ese sentido, José Montenegro, Presidente de la Sociedad de Ciegos de Pichincha ‘Luis Braille’, ha dedicado algunos días a construir en braille, las cédulas que identifican la muestra arqueológica; con la aspiración de que, personas como él, puedan leer y conocer detalles del material cultural que se exhibe en Rumipamba y que pueden ser apreciadas a través del tacto, conectando a las personas ciegas con el momento preciso de su creación.

Sentir determinado tipo de objeto, o un decorado específico, transportará al visitante a un tiempo específico, que permitirá conocer las técnicas de elaboración y las concepciones ideológicas de nuestros antepasados, plasmadas a través de las alfareras, quienes fueron encargadas de elaborar las vasijas. En este proceso de elaboración es en donde se plasman detalles en la cerámica que pueden ser apreciados a través del tacto y que nos conectan con el momento preciso en las que fueron creadas.

Por esta razón, en esta muestra arqueológica se exponen varios bienes con características específicas, como las huellas de los dedos dejadas por las alfareras, representaciones de figuras antropomorfas (rostros humanos), figuras zoomorfas (animales), perforaciones pre-cocción y post-cocción, improntas de estera en la base de las vasijas y decoraciones típicas del periodo Formativo.

La muestra nace de un convenio tripartito de cooperación interinstitucional entre el IMP, la Secretaría de Inclusión Social y la Sociedad de Ciegos de Pichincha ‘Luis Braille’, generando así, un intercambio de conocimientos para la comunidad, sobre Patrimonio Cultural y Sistema de Escritura Braille. Facilita los procesos de inclusión social de ciudadanos videntes y no videntes; que genera un compromiso por valorar y cuidar el Patrimonio Cultural de Quito.

Se invita a ser parte de la muestra arqueológica, única en su clase, que permitirá a quiteños y turistas conocer a través de texturas y sensaciones, la vida de los primeros habitantes de Quito. El Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba se ubica en la calle Nuño de Valderrama, frente a la Casa de la Música.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *