El alcalde Mauricio Rodas entregó la consolidación del nuevo Parque Bicentenario

Desde 1960 hasta el 2013, funcionó en el norte de Quito el antiguo aeropuerto Mariscal Sucre. Durante los cinco años de la actual administración se trabajó para convertir a la antigua terminal aérea en uno de los más grandes, modernos y diversos parques de la Capital. La

Visiblemente emocionado el alcalde Mauricio Rodas indicó, “hoy es un día de felicidad para los quiteños porque se está entregando el parque Bicentenario, de 124 ´hectáreas, totalmente intervenido, ahora sí puede decirse que es un parque luego de seis años en que dejó de ser el aeropuerto de la ciudad”.

Recordó el Burgomaestre Rodas que en los cinco años de su administración se fueron implementando obras en toda el área del parque Bicentenario y su centralidad para consolidarlo como nuevo polo de desarrollo económico y cultural del norte Quito. En este contexto se han entregado proyectos urbanísticos de enorme significado como el Centro de Convenciones, el bulevar Amazonas, la estación del Metro “El Labrador” y la Plaza de la Bienvenida.

Este sábado se entregó la “Plaza de la Bienvenida” que conecta en una sola plataforma la vía que fue el acceso al arribo nacional del antiguo aeropuerto, la avenida Amazonas y el Centro de Convenciones Quito.

Esta plaza incorpora áreas de estancia con sombra y mobiliario urbano, parada de transporte público, bahía de pasajeros, camineras, estacionamientos para bicicletas, señalización para no videntes con adoquín podo táctil, iluminación funcional y decorativa de bajo consumo energético. Cuenta con especies nativas para crear una barrera verde entre el borde del parque y la avenida Amazonas. La intención es disminuir el impacto visual y acústico del tránsito vehicular y proteger al peatón.

Además, en este parque el alcalde Rodas entregó a la ciudad un enorme Oso de Anteojos de 5.2 metros largo por 3.2 metros de alto que es una de las especies emblemáticas del Distrito Metropolitano de Quito, esculpido por el artista esmeraldeño Nixon Córdova. Es una figura hecha con resina y estructura metálica. “Este es un oso amigable que está en una posición que muestra lo grande y hermoso que es, pero a su vez su imagen es de un animal no agresivo”, dijo el escultor.

El gerente de la empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Iván Alvarado, indicó, “uno de los proyectos en los que el alcalde Mauricio Rodas puso su mayor empeño es el nuevo parque Bicentenario, por lo que se lo intervino en su totalidad y se entrega este sábado 4 de mayo al servicio de la comunidad, al igual que la Plaza de la Bienvenida y la escultura del Oso de Anteojos”. Quien además hizo el recuento de las obras ejecutadas como son:

OBRAS 2018

Bulevar Amazonas, fue el primer gran proyecto de la adecuación integral del Parque Bicentenario, con una extensión de 700 metros de largo, por 20 metros de ancho está ubicado en el extremo suroeste del ex aeropuerto Mariscal Sucre, cuenta con zonas infantiles, ciclo vía, piletas con iluminación, esculturas y murales.

Ciclo Vía, como parte del Bulevar Amazonas, se ha implementado un ciclo vía de aproximadamente un kilómetro de extensión, con señalización horizontal y vertical.

Humedal, la adecuación del primer humedal urbano para el uso sostenible de agua en el sector.

Pista automodelismo. Se trata de la primera pista de pista de 300 metros cuadrados para la práctica de automodelismo de uso totalmente público y gratuito.

Parqueadero Suroccidental con 360 plazas en el estacionamiento del parque Bicentenario B, ubicado en la avenida Amazonas y calle Río Curaray. El estacionamiento está completamente iluminado

Pista Inclusiva de 300 metros de longitud para la práctica de deportes paralímpicos, posee mobiliario urbano y señalética inclusiva. Aquí se practican varias disciplinas deportivas como: ciclismo, patinaje y caminatas de grupos vulnerables.

Cruces Semaforizados que se ubican en los principales accesos del parque sobre la Av. Amazonas.

OBRAS 2019

Zona sur
Más de 25 mil metros cúbicos de material proveniente de la excavación del metro se convirtieron en los primeros relieves de un espacio que siempre fue plano. La zona sur será completamente sembrada con especies nativas y ofrece una vista espectacular de los Andes desde su mirador.

Juegos infantiles
El Parque Bicentenario prioriza juegos que despiertan la imaginación de los más pequeños. Los expertos en parques dicen “los niños no saltan piedras, ellos vuelan entre montañas”. Volver a los orígenes del juego con saltos, rayuelas, resbaladeras, laberintos es el objetivo de las nuevas estaciones de juegos del parque con casi media centena de alternativas para la familia.

Canchas
Iniciamos como piloto la creación de las primeras canchas deportivas de básquet en la zona sur del parque.

Reforestación y siembras

Cerca de 1800 nuevos individuos se unieron al arbolado del Parque. Hasta el mes de marzo del 2019, el Bicentenario tiene un récord de siembras en un espacio público de 10 000 árboles de especies nativas en más de 10 años.

Relieves y bosque zona norte
Cerca de un millón de metros cúbicos de material proveniente del Metro de Quito no fue enviado a escombreras o rellenos, sino que se utilizó para darle permeabilidad y sustrato a un parque, que en su mayoría estaba cubierto de asfalto.

Senderos: 10 km nuevos de senderos tipo “chaquiñán”.

Plaza de la Bienvenida y la escultura gigante del Oso de Anteojos.

En horas de la tarde el alcalde Mauricio Rodas recorrió este nuevo parque acompañado de su esposa María Fernanda Pacheco y de sus hijos; compartió con los usuarios del Bicentenario, acompañó a las emprendedoras de 60 y Piquito en su feria gastronómica, entregó premios a las ganadoras del torneo relámpago de básquet realizado en las nuevas canchas, dialogó con deportistas con discapacidad y finalmente recorrió todas las áreas implementadas a bordo de un ‘gusanito’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *