Los cóndores tuvieron su día en el Zoo de Quito

El Ministerio de Agricultura en 1991 declaró el 7 de julio como el Día Nacional del Cóndor en Ecuador, varias organizaciones trabajan para proteger a esta especie en peligro de extinción.

Martín Bustamante, director del Zoo, indicó que para sensibilizar y comprometer a los ciudadanos a seguir cuidando a esta ave emblemática del Ecuador se desarrolló esta mañana y tarde juegos, cuentos, charlas, elaboración de cometas y con esto desde el inicio hasta el final del recorrido se rindió culto a esta ave emblemática.

La Estaciónn Cóndor del Zoo se activó con los juegos que se usaron en una exposición realizada este sábado 6 de julio en Latacunga. Los asistentes participaron en un taller de elaboración de cometas en forma de cóndor y se efectuaron pruebas de vuelo en el bosque seco. Los niños escucharon cuentos sobre el cóndor (niñ@s dibujan en base a cuento y crean un mensaje de conservación y cada uno escribió una frase y a cambio recibían una figurita de un cóndor andino

Los árboles que están en la zona de camping lucían vestidos de cóndor con telas blanco y negro con una cresta roja que representan a los últimos cóndores caídos en el país. Los árboles vestidos de cóndor adornaron todo recorrido hasta el recinto del cóndor donde habita Auqui un espécimen que tiene 44 años y que este domingo era la estrella del Zoo y en la despedida los visitantes fabricaban su cometa de cóndor.

Janeth Carrillo, vive en Carcelén y llego desde muy temprano esta mañana con su hija y nieta. “Esta iniciativa me pareció increíble porque el cóndor es el ave emblemática del Ecuador, que está en nuestro escudo, toda la gente debería estar orgullosa y cuidar a este espécimen, estas actividades son buenas para incorporar a los niños en el cuidado del cóndor”.

El Cóndor Andino habita en cinco países latinoamericanos y es el símbolo del escudo del Ecuador. Según el último censo de estas aves, realizado en 2018 existen alrededor de 150 cóndores en el país y esta especie es considerada como “en peligro” de extinción.

Alan García es el zoo-cuidador y es el encargado de cuidar a Auqui, un cóndor macho adulto, tiene casi 45 años, es muy sociable mide cerca de 3.25 cm con sus alas abiertas, nace de un huevo y se demora casi dos años en abandonar el nido y ocho años para iniciar su vida reproductiva por lo que debe ser cuidado ya que está en peligro de extinción por algunas amenazas como ser envenenados, cazados, que mueran en quemas forestales o que la carroña con la que se alimenta sea escasa por la presencia de perros salvajes en sus hábitat.

El Cóndor es miembro de la familia de los catártidos, es considerado como el ave voladora terrestre más grande en el Hemisferio Oeste. Su tamaño alcanza los 1,35 cm de largo; las puntas de sus alas completamente abiertas pueden llegar a medir hasta tres metros y su peso oscila entre los 10 y 15 kilogramos.

Un cóndor vive de 50 a 80 años. La palabra “cóndor” proviene de “Condur” en Quichua; que significa Buitre de los Andes; su nombre científico es Vultur Gryphus. Como lo indica su nombre, esta ave habita en las montañas andinas.

Martín Bustamante indicó que ante el advenimiento del verano, el Zoo atenderá de lunes a domingo; el lunes la entrada será dos por uno, en julio y agosto; atiende de 09:0o a 16:30 el costo de ingreso es: adultos USD 5,50. niños USD 4 dólares y tercera edad: USD 2, 50 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *