Polluelo de cóndor fue rescatado en Cayambe

Un polluelo de cóndor, de entre cinco y siete meses, llegó el viernes 26 de julio al Zoológico de Quito en Guayllabamba: sin plumas en su cola, con una laceración a la altura de la cloaca e infestado de piojos.

El cóndor fue recogido por el equipo veterinario del Zoológico para recibir atención emergente. Técnicos de varias instituciones y veterinarios que también conforman el Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino en Ecuador (GNTCA) laboran coordinadamente junto al personal del Zoológico para asegurar condiciones de salud estables para este espécimen nombrado temporalmente «Kayambi».

Se reportó que el cóndor fue encontrado y rescatado en el sector de Pisambilla por los pobladores de la zona que acudieron a la Oficina Técnica de Cayambe de la Dirección Provincial de Pichincha del Ministerio del Ambiente, autoridad ambiental local, quienes trasladaron al espécimen hasta Guayllabamba junto a los funcionarios de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.

Durante el chequeo se identificó que es un macho que aún no ha desarrollado su capacidad de vuelo. Las primeras impresiones tras su evaluación física y comportamental evidencian la pérdida de las plumas de su cola y cierto nivel de familiaridad con seres humanos.

En un trabajo conjunto y consensuado entre instituciones que conforman y trabajan de manera activa el GNTCA, la Fundación Zoológica del Ecuador, Zoológico de Quito y Fundación Cóndor Andino se decidió emprender una serie de evaluaciones veterinarias y la toma de acciones como la rehidratación para asegurar la sobrevivencia de «Kayambi». Su condición actual todavía es frágil, pero se ha logrado mejoras significativas para mantenerlo estable.

La situación es extremadamente delicada al tratarse de una especie en peligro de extinción y que es prioridad de conservación a nivel nacional y regional. Este evento genera preocupación en los miembros del GNTCA y evidencia la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los cóndores en el país.

“En el caso del cóndor andino, en particular, los últimos meses nos han deparado muchas malas noticias: numerosos envenenamientos y cóndores asesinados con armas de fuego en la provincia de Cotopaxi, y este último caso en Cayambe nos muestran que los cóndores enfrentan días difíciles” sostiene Martín Bustamante, secretario del GNTCA.

El cóndor permanecerá en la clínica veterinaria del Zoológico mientras se obtienen los resultados de los exámenes efectuados la tarde y noche del viernes 26 de julio. Mientras tanto, será monitoreado en las próximas horas y recibirá los cuidados necesarios por parte de personal calificado. Desde el primer momento se ha buscado tomar las medidas adecuadas con el objeto de que el destino de «Kayambi» sea el más adecuado en términos ecológicos, funcionales y de conservación de la especie.

“Tener a un cóndor andino como paciente, es una gran responsabilidad y es un recordatorio de lo vital del papel de los médicos veterinarios en la conservación”, comenta Alejandra Recalde, médica veterinaria de la Fundación Zoológica del Ecuador, quien recibió al espécimen en la clínica del Zoológico.

Es prioridad identificar exactamente la zona donde habría sido encontrado y en base a ello caracterizar el entorno para evaluar las posibilidades al momento de decidir su destino y las acciones futuras entre las que se prioriza la reinserción a la vida silvestre.

La rehabilitación y cuidado de “Kayambi” en cautiverio, así como su reinserción tomará algunos meses, y presume un presupuesto económico elevado, por esta razón en los próximos días se lanzará una campaña de levantamiento de fondos con el objetivo de cubrir estas necesidades.

Mayor información: Martín Bustamante: celular 098 592 2157 / Secretario del Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino del Ecuador.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *