En 100 días de gestión se promovió la participación activa de la ciudadanía

La Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana y las administraciones zonales cumplieron sus primeros 100 días de gestión en la actual administración municipal, con el avance de varios proyectos que promueven la gestión barrial y el empoderamiento ciudadano, a través de Mega Mingas, Casa Somos, Presupuestos Participativos, Colonias Vacacionales, Regularización barrial, línea base de parroquias rurales y actividades de desarrollo zonal.

En ese sentido, hasta la fecha se han regularizado 17 barrios y entregado 317 títulos de dominio, a través de la Unidad Especial Regula Tu Barrio, que permitirá a la gente acceder a obra pública, servicios básicos, préstamos hipotecarios y presupuestos participativos. Asimismo, se diseñó una metodología de priorización para regularizar 143 asentamientos de hecho, de acuerdo a años en trámite, años del barrio y número de beneficiarios.

Con respecto a los mecanismos del Sistema Metropolitano de Participación Ciudadana y Control Social se han desarrollado mesas de trabajo con líderes parroquiales de la ciudadanía, asamblea de Quito, Zonales y el Cabildo Cívico, para modificar los criterios de priorización e obras de Presupuestos Participativos, de acuerdo a barrios que no hayan recibido obras, número de habitantes, NBI y presencia de grupos de atención prioritaria.

De igual forma, se llevaron a cabo con éxito las ‘Colonias Vacacionales, Re-Creando Quito 2019’ en beneficio de cerca de 22 mil niños y niñas de escasos recursos, en todo el Distrito Metropolitano de Quito, con apoyo de 2400 jóvenes voluntarios de la red ‘Quito Acción’, quienes fueron monitores y coordinadores de actividades.

Durante los 100 primeros días, también se realizaron nueve Mega Mingas, lideradas por la Secretaría en coordinación con las empresas municipales Epmmop, Epmaps y Emaseo, para dar mantenimiento a barrios en situación de vulnerabilidad, lo cual benefició a más de 12 mil vecinos. Asimismo, se estableció un proceso de solicitud para Mega Mingas en las áreas de gestión participativa de cada administración zonal, de acuerdo a un levantamiento de necesidades.

Otro hito de estos entre mayo y agosto 2019, fue la creación de una línea base de las 33 parroquias rurales de Quito, en coordinación con los GADs parroquiales rurales, para estandarizar la información de necesidades básicas; y generar un plan de acción.

Finalmente, desde la Secretaría de Coordinación Territorial se ha hecho seguimiento de la ejecución de las nueve administraciones zonales. Además, se llevó a cabo por primera vez en la historia, un concurso público de méritos para elegir a las nuevas autoridades de las zonales, a las cuales se les dio una inducción referente a la estructura de las administraciones zonales, funciones, proyectos y trámites pendientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *