Se efectuó tradicional Te Deum por 485 años de Fundación
Este jueves 28 de noviembre en la iglesia de La Merced, se desarrolló el tradicional ‘Te Deum’, ceremonia de agradecimiento y bendición a San Francisco de Quito con la presencia de autoridades locales, eclesiásticas y militares.
El rito religioso fue presidido por Monseñor Alfredo José Espinoza Mateus, arzobispo de Quito. La ceremonia inició con la lectura de la Ordenanza Municipal 1081 en la que se indica que todos los años el Cabildo celebrará una Misa en la que se hará la entrega de ofrendas en agradecimiento a la virgen de La Merced, por los beneficios y la protección a la ciudad
Siguió la Eucaristía, la homilía y la entrega el cirio pascual que lo colocó el alcalde de Quito, Jorge Yunda Machado. El incienso fue puesto por los concejales en el braseo y con cánticos en los que se destaca el Te Deum.
“Para los que somos creyentes hemos venido a esa homilía donde el señor Arzobispo ha hecho una invocación a la unidad del pueblo de Quito. Hacemos extensivas estas palabras para que en estas festividades nos juntemos todos, nos demos la mano, reconozcamos a una ciudad intercultural y salgamos juntos adelante solventando todas las adversidades que se nos puedan presentar” dijo el Alcalde de Quito, una vez concluida la ceremonia.
Quito es la única ciudad del mundo que mantiene esta tradición y realiza una ceremonia, cada año, de acción de gracias a la Virgen de la Merced, con el nombre de Te Deum, en el marco de las Fiestas de Quito.
Historia
Desde su fundación en 1534, la ciudad de San Francisco de Quito fue encomendada a la Virgen de La Merced considerada como la protectora de Quito. Su escultura fue tallada por uno de los artistas de la Escuela Quiteña y se encuentra en el altar mayor de la iglesia de la Merced.
Según el sacerdote Juan de Velasco, los mercedarios trasformaron un ídolo de piedra en una imagen de María que es conocida como la Virgen de la Merced y fue el cabildo en el año 1575 que hizo la promesa y el voto solemne de realizar una ceremonia en su honor.
Esta celebración se realiza cada año, luego de que el 13 de mayo de 1963, el Concejo Metropolitano de Quito emitió la ordenanza municipal No. 1081 por la cual se indica que todos los años el Cabildo celebrará una misa en la que se hará la entrega de ofrendas en agradecimiento a la virgen de La Merced
Te Deum
(En latín: A ti, Dios, primeras palabras del cántico) Es uno de los primeros himnos cristianos, tradicional de acción de gracias. Suele ser entonado en momentos de celebración. El himno continúa siendo regularmente utilizado por la Iglesia Católica Romana, en el Oficio de las Lecturas encontrado en la Liturgia de las Horas, y en ocasiones especiales como en las ceremonias de canonización.