Proveer carne de calidad: compromiso para Rastro
- Se procesa mensualmente un promedio de 13 mil animales
La Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito tiene como misión garantizar la venta y consumo de carne de calidad en el Distrito Metropolitano de Quito, a través de la operación del sistema municipal de faenamiento de especies animales para el consumo humano, la supervisión sanitaria, procesamiento y comercialización de productos y subproductos cárnicos; de esta manera, se garantiza la seguridad alimentaria de la comunidad, con responsabilidad social y ambiental.
Rastro procesa mensualmente un promedio de 13 mil animales: bovinos, porcinos, ovinos y camélidos sudamericanos, lo que representa alrededor de 15 toneladas de carne apta para el consumo.
Así, y pese a que el 80% de la carne de calidad que se consume en el Distrito Metropolitano de Quito viene de centros de faenamiento autorizados, existe un 20% de productos cárnicos que llegan a los hogares quiteños producto del procesamiento en camales clandestinos, sin ningún proceso controlado y que no garantiza la inocuidad y seguridad alimentaria.
Por ello, la Empresa de Rastro ha generado una campaña para promover, motivar, educar y concienciar a la ciudadanía sobre el consumo de carne de calidad, y de esta manera, volvernos el principal juez, capaz de exigir productos cárnicos aptos para el consumo.
Para exigir primero se debe conocer; por ello es importante que la ciudadanía conozca que el proceso de faenamiento que cumple Rastro está alineado con las exigencias de sostenibilidad, manejo medioambiental, bienestar y sanidad animal y seguridad alimentaria, lo cual influye directamente en el producto cárnico, pues de no darse un manejo correcto primero al animal y luego al procesamiento de la carne, esto repercutirá en su calidad y valor nutricional.
Todos los actores involucrados en la cadena de valor cárnico deben estar alineados y de esta manera garantizar:
- Que, en el proceso de crianza, el ganado sea alimentado y cuidado correctamente
- Que sea transportado cumpliendo la normativa para evitar cualquier tipo de maltrato
- Que en el centro de faenamiento se cumpla con los procesos que garanticen la inocuidad y seguridad alimentaria.
- Que el producto y subproductos cárnicos cumplan con los procesos post faenamiento (maduración y cadena de frío).
Este conocimiento logrará también, que quienes distribuyen y comercializan el producto, lo hagan siguiendo las más estrictas normas de calidad e inocuidad, por ejemplo, higiene y manipulación de alimentos, mantener la cadena de frío, pues este es uno de los eslabones más importantes en el manejo adecuado de la carne que evita cargas microbianas y sobre todo garantiza su calidad, haciéndolo apto para el consumo humano.