Municipio y empresa privada fomentan el reciclaje de botellas plásticas
- A través de este convenio se pretende captar al menos el 15% de las botellas de plástico tipo PET que se desechan en el DMQ
- Diecisiete máquinas recicladoras de plástico se ubicarán en varios sectores
El Municipio de Quito y la empresa privada unen esfuerzos para promover una política amigable con el medio ambiente que motiva a la ciudadanía a reducir el uso de materiales plásticos y a reciclar.
Se busca generar un cambio en la cultura de los capitalinos para recolectar botellas de plástico PET y reinsertarlas en un nuevo proceso productivo y, al hacerlo, evitar que terminen en el relleno sanitario.
Para lograr este objetivo, este miércoles 5 de mayo, la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Emgirs EP, la Secretaría de Ambiente y la empresa Trituramos Plástico PET – Tritubot S.A.- firmaron un convenio de asociación tripartito para colocar 17 máquinas recicladoras de botellas PET en la ciudad.
Las 17 primeras se colocarán en el sector financiero que tiene alto flujo de visitantes. En las máquinas se receptan botellas plásticas y se entrega al usuario 2 centavos por cada envase, este dinero proviene de la devolución tributaria consignada en la ‘Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado’.
El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, quien participó como testigo de honor en la firma del convenio, destacó que estas no son obras de cemento, ni de metal, sino una serie de acciones que tendrán beneficio a largo plazo.
“La contaminación del planeta también llegó a Quito, pero se están tomando acciones como la ordenanza para la reducción de plásticos de un solo uso que contaminan los ríos, quebradas, parques y océanos. Si no hacemos algo habrá más plásticos en los mares que seres vivos”, remarcó.
Destacó que hoy se dio el punto de partida para no seguir enterrando toneladas de basura y plástico en el relleno. “2 centavos por botella significan 12 millones de dólares al año. Con estas máquinas que se implementarán en la ciudad y con el acercamiento a la empresa privada ayudamos al desarrollo de la urbe”, dijo.
Yunda indicó que estas acciones se realizan con el apoyo de la empresa privada para fortalecer los centros de reciclaje, CEGAM, que benefician a los recicladores y que generarán nuevas fuentes de empleo. Además, anunció que en pocos meses se inaugurará la planta separadora de residuos .
María Gabriela Dávila, gerenta general de la Emgirs-EP, indicó que el Distrito genera 1 millón 700 mil botellas diarias, es decir 612 millones al año que son depositadas en el relleno sanitario y se demoran muchos años en degradarse.
“Este convenio acercará a la gente al proceso de reciclaje. 255 mil botellas no ingresarán al relleno sino formarán parte de un proceso de economía circular, a través del cual se les da un nuevo destino a estos materiales, como construir bloques para utilizarlos en obras de la ciudad”, dijo.
Marcelino Durán Barba, representante de la empresa Tritubot, indicó que las botellas se trituran y producen bloques constructivos de alta calidad, eco eficientes; en cada bloque hay de 26 a 34 botellas.
“Combatimos el cambio climático, reduciendo la huella de carbono y queremos ir más allá para que Quito se convierta en la primera ciudad en América del Sur que tenga este programa, la meta es colocar 200 equipos en toda la ciudad”, dijo.
X favor dirección de donde se han colocado estas maquinas para llevar las botellas. Gracias
Perfecto buen proyecto. En que puntos están ubicados estás máquinas por favor.