Reflexiones sobre ordenanzas sobre salud mental y prevención de adicciones en Quito

Quito el primer gobierno local en implementar un proyecto de prevención integral de las adicciones con énfasis en niñas, niños y adolescentes.

Este viernes 7 de mayo en las instalaciones del Proyecto de Prevención Integral de Adicciones, (Sipaq), se instalaron mesas de trabajo para generar procesos de reflexión en torno a las propuestas de ordenanzas de Salud Mental y Prevención Integral de Adicciones.

Personal técnico de la Secretaría de Salud, entre ellos personal del Área de Salud Mental y del Proyecto de Prevención Integral de Adicciones de Quito, compartieron su experiencia en el tema y darán a conocer las necesidades desde la práctica, en un contexto donde la pandemia ha generado repercusiones emocionales en la población capitalina.

Las observaciones y consideraciones a las ordenanzas serán presentadas a la Comisión de Salud del Concejo Metropolitano para su análisis y aprobación, lo que permitirá establecer en la capital una guía de cómo implementar planes, programas y proyectos destinados a la prevención integral de adicciones y el cuidado de la salud mental.

En la Ley Orgánica de Prevención Integral de Fenómeno Socioeconómico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización se señala que la prevención integral está encaminada a intervenir con participación intersectorial sobre las diferentes manifestaciones del fenómeno socio económico de las drogas, bajo un enfoque de derechos humanos, priorizando el desarrollo de las capacidades y potencialidades del ser humano, su familia y su entorno, el mejoramiento de la calidad de vida, el tejido de lazos afectivos y soportes sociales, en el marco del buen vivir”.

Quito es el primer gobierno local a nivel nacional en implementar un proyecto de prevención integral de las adicciones con énfasis en niñas, niños y adolescentes por ser un grupo con mayor vulnerabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *