Amaguaña cuenta con nuevo espacio recreacional
La parroquia de Amaguaña cuenta desde hoy con un nuevo espacio recreacional que es parte del programa ‘Quito a la Cancha’. El alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, el secretario de Educación, Recreación y Deporte, Patricio Avilez, el presidente de la Liga Atahualpa, Franklin Toapanta, y otras autoridades municipales entregaron la obra a la ciudadanía.
En su intervención, el primer personero de la ciudad resaltó la labor que se realiza a favor del sano esparcimiento de los quiteños. “Este proyecto es de salud pública, aquí se puede hacer bailoterapia para mitigar el sedentarismo y enfermedades como la diabetes, presión arterial alta y lo que es más triste el olvido a los adultos mayores”.
Además, señaló que en este espacio también se harán deportes de competencia, las familias, amigos y vecinos pueden compartir, lo que permitirá la unión y convivencia sana, a través del deporte.
La obra inaugurada permitirá implementar un convenio de uso de los espacios comunitarios, mediante un nuevo modelo de gestión que trabajará de forma conjunta entre la comunidad y la administración zonal. El monto de la inversión supera los 210 mil dólares.
Alejandro Muñoz, administrador zonal Los Chillos, destacó el trabajo mancomunado en beneficio de la ciudadanía. “Esta infraestructura permitirá recuperar el enlace social que se ha visto afectado estos meses de pandemia y de aislamiento; estas obras sirven para que la sociedad estreche los lazos a través del deporte”, dijo.
‘Quito a la Cancha’ es un nuevo concepto de organización, trabajo conjunto, entre la dirigencia barrial deportiva y las autoridades municipales que beneficia a la comunidad, fomentando así, la apropiación del espacio público para la construcción de una ciudad incluyente, solidaria y equitativa que fomenta el desarrollo artístico, cultural y deportivo para todos los habitantes de la ciudad.
El Secretario de Educación, Recreación y Deporte afirmó que seguirán interviniendo en otros puntos de la ciudad y expresó que “este espacio servirá para expresiones culturales, para que los niños, adolescentes, jóvenes y adultos puedan interactuar. Este espacio está pensando para que lo usen también, las personas adultas mayores. Para que las ligas barriales sean centros de expresión cultural y deportiva, artística y recreacional”
En estos espacios se acogerán eventos deportivos y recreativos para que niños, jóvenes, adultos y adultos mayores disfruten, hagan actividad física y disfruten de estos nuevos escenarios. De esta manera se fomenta la integración, sana apropiación, la buena vecindad y un estilo de vida saludable.
Franklin Toapanta, presidente de la Liga Atahualpa agradeció por esta obra que se ejecutó en una zona rural “todos somos Quito y todos merecemos obras”, dijo.
La Municipalidad seguirá interviniendo en varias zonas del Distrito Metropolitano de Quito para implementar espacios que sean óptimos y aseguren que la comunidad desarrolle una nueva cultura deportiva.
Valentina Pinargo, moradora de Santa Isabel, afirmó que “esta obra es maravillosa, va a ayudar a la comunidad y estamos muy contentos”.
Detalle de la obra
- Implementación de la cancha de ecuavóley con cubierta
- Construcción de bar comunitario y baterías sanitarias
- Reposición de cerramiento y camerino
- Colocación de marcador electrónico
- Iluminación de espacio deportivo
- Colocación torno de ingreso a la Liga
- Implementación de área infantil y comunitaria