La lectura se toma el valle de Los Chillos
- En la parroquia se desarrolla el proyecto “Leyendo voy Creciendo”
Escritores, ilustradores y narradores son parte del proyecto “Leyendo voy Creciendo”, un espacio que busca fortalecer la lectura en los niños, niñas y jóvenes residentes en el valle de Los Chillos.
En junio, la escritora ecuatoriana María Fernanda Andrade mantuvo un conversatorio vía Zoom con los estudiantes de la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves – APCH.
Durante el encuentro virtual, Andrade leyó su obra “Emiliana al derecho y al revés”, un cuento juvenil que muestra la problemática que viven las jóvenes de zonas rurales del país.
Tras la lectura, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conversar y realizar preguntas a la escritora, desde cuestiones que implicaban el proceso de creación del libro hasta preguntar si ella tiene un espacio especial dentro de casa para inspirarse y escribir sus cuentos.
Giussepe Calderón, estudiante del 9no A, quien participó en este evento cuenta que “la parte que más le gustó del libro fue como lo fusionó con temas relacionados a los derechos de las mujeres”.
Por su parte, la directora de la Unidad Educativa APCH mostró su apoyo total al proyecto pues a través de estas actividades los jóvenes pueden mantener un encuentro de primera mano con escritores, ilustradores y narradores ecuatorianos.
Alejandro Muñoz, Administrador Zonal, expresó su apoyo al promover la lectura en los jóvenes y a identificar escritores e ilustradores ecuatorianos.
El proyecto “Leyendo voy creciendo. Los Chillos ama leer” corresponde a un ciclo de conversatorios que inició en el mes de junio y que se realizarán de forma permanente. La mecánica de los conversatorios durante los meses de verano será realizado en conjunto con el equipo de Somos Quito del valle de Los Chillos.
Las fechas de los próximos encuentros de este proyecto que se tienen previstas son:
- 8 de julio: grupo de narradores de “Yo amo leer”
- 4 de agosto: Sandra Wandemberg con la obra “La niña Manuela”
Para mayor información: mariela.rosero@quito.gob.ec / karla.vaca@quito.gob.ec