Francisco Viteri es el nuevo secretario metropolitano de Salud

La mañana de este martes 20 de julio, el alcalde de Quito, Dr. Santiago Guarderas Izquierdo, designó a Francisco Viteri, como nuevo secretario metropolitano de Salud. Viteri es funcionario de carrera municipal.

El burgomaestre, acompañado de los miembros del cuerpo edilicio, realizó una mesa de trabajo para analizar la situación epidemiológica de la capital. “Esta mesa será un antecedente para la convocatoria, que posteriormente, haremos al COE Metropolitano para adoptar todas las decisiones pertinentes”, esto para analizar las medidas que se tomarán para precautelar la salud de los capitalinos ante la variante Delta, dijo Guarderas.

Además, señaló que es importante ir presentando a las nuevas autoridades y lo realizará desde las comisiones asesoras del Concejo Metropolitano. En este caso lo hizo con la presencia de los concejales Brith Vaca y Juan Manuel Carrión, miembros de la comisión de salud.

El Alcalde anunció que solicitará una reunión con el Vicepresidente de la República y con la Ministra de Salud para llegar con la vacunación a todos los sectores vulnerables, entre ellos personal de mercados, trabajadores autónomos, gremios del taxismo y del transporte para logar la inoculación de la población.

“Queremos poner todo el aporte del Municipio para que la población que habita en el Distrito Metropolitano de Quito esté vacunada, para eso tenemos el apoyo de la comisión de salud”, dijo.

Francisco Viteri trabaja 30 años en el Municipio de Quito, es médico, con una maestría en investigación y administración de salud, además es profesor universitario, en nivel de pregrado y posgrado.

“El trabajo que vamos a desarrollar en la Secretaría de Salud tiene que estar vinculado con temas técnicos, académicos y científicos que nos permitan tener una acción positiva y frenar de la manera más rápida posible el avance de la variante Delta en la ciudad de Quito y en el país”, dijo el nuevo Secretario.

Señaló que su compromiso es trabajar de manera articulada con sectores del gobierno central, la academia y el sector privado para cumplir las metas de vacunación, hacer rastreo de casos y atender a la comunidad en temas sensibles como salud, nutrición y la salud mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *