Yaruquí se reactiva con nuevas vías

  • Alcalde Jorge Yunda inauguró obra esperada por 30 años en Yaruquí

Con una inversión cercana a los 640 mil dólares, por parte del Municipio de Quito, este domingo se inauguró el primer tramo de la calle Luis Pallares, ubicada en la parroquia Yaruquí.

Al evento asistió el alcalde, Dr. Jorge Yunda Machado, quién fue recibido por decenas de habitantes del sector en medio de globos, música y alegría.

Esta obra esperada por 30 años beneficia a más de 6 mil habitantes de la zona de influencia y de los barrios Chaupi Estancia, Otón de Vélez, San Vicente, entre otros.

El burgomaestre recordó que hace algunos meses atrás llegó hasta este sector a poner la primera piedra de esta obra. «Las vías son el motor de reactivación económica que hoy estamos entregando. Me comprometo a concluir con estas vías y llegar hasta el barrio Otón de Vélez, cuenten con este alcalde. Tenemos alrededor de dos años para seguir trabajando por Quito», acotó.

Los trabajos consistieron en la pavimentación de 1.5 km., con una base asfáltica en caliente de 10cm y otra capa de asfalto en caliente de 7,5cm.

Milton Rueda Becerra, representante del barrio San Vicente de Yaruqui, recuerda que esta vía era de tierra en un inicio y luego empedrada.

«Esta obra se ha venido esperando por más de treinta años y gracias a esta administración culmina con éxito. Gracias a eso se concretó este asfalto que mucha falta nos hacía. Estamos muy agradecidos».

Carmen Díaz vecina del sector, asegura que «hoy para nosotros es una satisfacción y una alegría ver cristalizado un pedido realizado por muchos años y ahora es una realidad.»

Las obras complementarias que se realizaron son:

  • Instalación de 15 sumideros. Se intervino en 20 pozos de alcantarilla para que queden a nivel de la vía con el apoyo de la Empresa de Agua Potable –Epmaps. También se reparó bordillos
  • Señalización vial para resguardar la seguridad de los usuarios. Se implementaron 2830 m2 de señalización con cruces peatonales, líneas divisoras de carril, ceda el paso, líneas pare y líneas berma. Además, se colocaron 8 señales verticales, 6 de pare y 2 de cruce peatonal

Además, se ejecutó el mejoramiento de cinco calles aledañas a la Luis Pallares, que entre todas suman 2 km de longitud. En estas vías se colocó material fresado, estas calles son: Abraham Jara, Giovanni Guerini, Oe5D, N4 y N41.

Esta vía era empedrada. El envío de productos a los centros de abasto se dificultaba y les ocasionaba grandes pérdidas económicas por el maltrato de la producción durante su traslado. Las frutas y verduras que se producen en los sectores de San Vicente y Otón de Vélez en la parroquia de Yaruquí; ahora llegarán en buen estado a su destino, gracias a los trabajos de rehabilitación de esta vía.

En las próximas semanas iniciará la intervención en el segundo tramo que es aproximadamente de 1.5 km más. La intervención total será de 3 km.

Datos de interés:

Yaruquí se ubica en la falda occidental de la Cordillera Central. Este sector estuvo habitado por pobladores preincaicos, prueba de ello son los objetos encontrados en el sector tales como vasijas, piezas de cerámica, utensilios de obsidiana, cuarzo, basalto, lanzas, cuchillos, entre otros.

Yaruquí fue una de una de las cuarenta parcialidades indígenas que formaron el Reino de los Quitus y más adelante el de los Shyris, con la afluencia de los Caras en el siglo X de la era cristiana.

Su fundación eclesiástica se realizó el 8 de septiembre de 1570, y su fundación civil el 29 de mayo de 1861.

Esta es una tierra es apta para la agricultura y avicultura.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *