Alcalde Yunda desarrolló jornada de trabajo en Calderón
La tarde de este viernes 13 de agosto, el alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, desarrolló su agenda de trabajo en la Zona de Calderón. Desde las 15:00 estuvo en el barrio Mirador Simón Bolívar en una mesa de trabajo para dirigirse luego a la calle Carpungo donde se realiza la pavimentación de esta vía de gran importancia para el sector.
En el barrio Mirador Simón Bolívar los moradores hablaron de las necesidades de su sector como vías pavimentadas, servicios básicos y aprovecharon la oportunidad para agradecer el trabajo realizado por el Municipio de Quito, para la regularización de esta zona.
Johana Jácome, moradora del sector, indicó que “los valores más importantes de la vida son la lealtad, la sinceridad, la honestidad, y gratitud. Es lo que nosotros tenemos hacia ustedes. Muchas gracias señor Alcalde por estar en nuestro barrio”.
Respecto a la regularización del lote A36, ubicado en Calderón, el burgomaestre señaló que “se trazará una hoja de ruta para mejorar la calidad de vida de Miles de familias que, actualmente, tienen carencia de agua potable, electricidad, de alcantarillado, arbolado y espacios verdes.
Cabe recalcar que la ley impide que el Municipio de Quito pueda actuar en propiedades privadas. En un barrio que está regularizado se puede intervenir y hacer obras mejorando la calidad de vida de miles de familias de este sector, subrayó el Alcalde de Quito.
El siguiente punto en la agenda de trabajo fue un recorrido de avance de obras del asfaltado de la calle Carapungo. Este trabajo beneficiará, aproximadamente, a 20 mil habitantes de barrios y conjuntos cercanos a este lugar.
Esta obra es parte del proyecto de Infraestructura Comunitaria y comprende la construcción de la carpeta asfáltica de la calle Carapungo, en 8.375 metros cuadrados y con una longitud de intervención de 890 metros lineales, en el tramo comprendido – desde la Panamericana Norte hasta la calle Antis. Se estima concluir la obra en 35 días calendario. Cuenta con una inversión de 316 mil dólares, que incluye IVA.
Carlos Moreira, constructor de la vía, señala que se realiza una reconstrucción total. Tiene un avance de 45% y se colocará carpeta asfáltica en caliente, además de la señalización horizontal y vertical. El tiempo de vida útil será de 15 años.
Jorge Yunda señaló que eso es lo que espera la gente que hagamos vías, la reactivación económica, dotación de agua potable, espacios verdes, “Aquí me van a encontrar siempre, en territorio y especialmente en vías como estas, 50 años, medio siglo que nadie había intervenido”.
Kerly Pujota, vecina de Calderón, aspira que con la vía incremente el número de turistas y de clientes para todos los locales comerciales existentes. Esto ayuda a nuestra reactivación económica.