Gerente de la Epmaps destacó la labor de la empresa durante la emergencia sanitaria

  • Altos índices de calidad y cobertura de servicios expuestos en el Seminario Smart Cities

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito) participó este miércoles, 10 de noviembre, en el Seminario Smart Cities, Agua y Saneamiento, Gestión Sostenible para el Desarrollo Urbano, que se realizó en Quito. El gerente general, Othón Zevallos, destacó los altos índices de calidad y cobertura de servicios que existen en la ciudad. “Estas acciones permitieron atender las necesidades de la ciudadanía durante el inicio de la pandemia por el Covid-19”, señaló.

Durante la mesa redonda: “Fortalezas y Oportunidades Post Covid”, la autoridad de Epmaps resaltó la capacidad profesional y técnica del talento humano, tanto operativo como administrativo, para servir eficiente y oportunamente a la ciudad, pese a los riesgos que representó la emergencia sanitaria. Se refirió a los posibles actos de corrupción que se habrían cometido en Agua de Quito durante la crisis sanitaria, por lo que enfatizó que se toman las medidas correctivas necesarias.

Otra de las fortalezas que permitió hacer frente a la pandemia, dijo, es la automatización existente, es decir, todas las herramientas tecnológicas que permitieron una gestión eficiente. Debido a la situación en los hogares, la recaudación disminuyó y con ella los ingresos anuales también cayeron en aproximadamente 26 millones de dólares, explicó.

Resaltó las grandes obras previstas para ampliar el servicio de agua potable en el Distrito Metropolitano, como el proyecto Chalpi Grande-Papallacta, así como el Programa de Agua Potable y Alcantarillado de Quito que contempla once obras como la construcción de una planta de tratamiento en Calderón.

“Estamos en un proceso de recuperación de la calidad, eficiencia y transparencia de la gestión para que vuelva a ser la Empresa que siempre fue a lo largo de sus 61 años de vida”, mencionó el gerente, durante el evento organizado por la Cámara de Comercio e Industrias Franco-Ecuatoriana, con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Embajada francesa en Ecuador.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *