Administraciones Zonales aplicarán Planes de Mejora Competitiva en sus territorios

Con la finalidad de socializar el Plan de Mejora Competitiva (PMC) se realizó, este miércoles 05 de enero, un taller práctico con los nueve Administradores Zonales y los directores de Desarrollo Económico. El objetivo es aplicar esta herramienta, durante 2022, y potenciar el alcance de la gestión, con beneficios tangibles y concretos para la comunidad.

El Plan de Mejora Competitiva, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, es un mecanismo de planificación que busca la reactivación económica y productiva de las nueve administraciones zonales en las que está dividida la ciudad.

Karina Jara, coordinadora técnica de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, señaló que la construcción del Plan es un proceso que nace con la ciudadanía en conjunto con las dependencias municipales, por lo tanto, garantiza el compromiso de distintos actores, y observa las diferentes necesidades de cada uno de los territorios.

La metodología describe una serie de pasos específicos para la articulación de acciones objetivas, oportunas y focalizadas que respondan a problemáticas específicas de estas circunscripciones territoriales. La particularidad de este Plan es que tiene un enfoque colaborativo.

El PMC propone el involucramiento de todos los actores: autoridades municipales, ciudadanos, empresarios, emprendedores y organizaciones de la sociedad civil. Todos sumando esfuerzos para lograr el crecimiento económico del Distrito Metropolitano de Quito.

En el último trimestre de 2021, se implementaron tres pilotos en: San Blas – La Tola, La Loma Grande y La Mariscal, en donde se conformaron comités ciudadanos que aportaron activamente en la identificación de necesidades y posibles soluciones derivadas de las propias ventajas competitivas que tienen estos barrios tradicionales de Quito.

La coordinación entre moradores y autoridades permitió el desarrollo de actividades comerciales y culturales, la implementación de rutas turísticas, la habilitación de zonas azules, mingas de limpieza, entre otras acciones que dinamizaron la economía y mejoraron la convivencia ciudadana en los sectores de aplicación del pilotaje.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *