900 comerciantes autónomos recibieron permisos para el desarrollo de sus actividades

La tarde de este viernes 28 de enero, en el Salón de la Ciudad, el alcalde Santiago Guarderas realizó la entrega de permisos municipales a 900 comerciantes autónomos ambulantes y de la transportación pública. A partir de hoy, contarán con el Permiso Único de Comercio Autónomo, conocido por todos como PUCA.

El Alcalde agradeció a los comerciantes por unirse y colaborar con este proyecto, cuyo objetivo es otorgarles tranquilidad y seguridad, para que ejerzan su trabajo de una manera regularizada, bajo la protección y el control de autoridad municipal.

Por primera vez, en muchos años, y como ordena la normativa, se cumple con la entrega de los PUCA, en el mes de enero. Los comerciantes han sufrido la penosa situación de que muchas veces les llegaba este permiso cuando el año estaba por terminar, lo que les debe haber causado muchos problemas. Ahora eso ha cambiado.

La autoridad añadió que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito amparado en las leyes, respalda y promueve el trabajo digno, los emprendimientos que los ciudadanos generan para crear ingresos y contribuir con la reactivación que requiere la ciudad y el país entero. Por ello, con estos permisos se formaliza las actividades que se generan en la ciudad.

Apoyamos, de manera firme y humana, las actividades lícitas, que respeten el espacio público y la convivencia en armonía. Continuemos trabajando juntos queridas amigas y amigos. Las puertas del Municipio de Quito están abiertas”, concluyó el burgomaestre.

Por su parte, Carlos Caiza y Carlos Castellanos, dirigentes del comercio autónomo, agradecieron a la municipalidad por el trabajo que ha sido histórico para el comercio. Ellos apuestan también a la reactivación económica, al buen uso espacio público y a esta regularización que las diferentes instituciones municipales apoyaron.

Edison Carrillo, director de la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio, dijo que esto es una fiesta para aquellos que ejercen la actividad en las calles y el transporte público porque en base a la directriz del Alcalde de no negar derecho al trabajo se abrieron las puertas para que las personas se regularicen con espacios dignos.

Indicó que en el mes de enero se entregaron la PUCA a todas las personas que solicitaron en la ACDC.

Mayra Remache, de la asociación de Poncheros, agradeció al alcalde y autoridades que han ayudado a facilitar el permiso 2022.

“Esto permite realizar trabajo tranquilo sin ser perseguidos por los agentes metropolitanos para ser ordenados y vender el ponche a turistas locales extranjeros”, expresó Remache.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *