Plan de señalización vial “regresa seguro a clases” se reactiva en Quito
Paulatinamente las actividades vuelven a la normalidad tras los efectos de la pandemia por la Covid-19. Escuelas y colegios llenarán sus aulas nuevamente y ante ello, el Municipio de Quito a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) reactiva el plan de señalización vial “regresa seguro a clases” para que miles de estudiantes, padres de familia, docentes y comunidad en general transiten más seguros por las vías cercanas a las zonas escolares.
El objetivo de este plan, que inicia el sábado 12 de febrero, es reforzar la seguridad vial en los alrededores de 27 instituciones educativas del Distrito Metropolitano.
Las brigadas operativas implementarán: cruces cebras, ceda el paso, líneas pare y flechas direccionales, señales de zona escolar y límite de velocidad. Este proyecto busca pacificar los espacios de ingreso y salida de escuelas y colegios de la ciudad.
Sumado a esto, se instalarán y se realizará la limpieza de las señales verticales de Zona Escolar ubicadas en los alrededores de estas instituciones.
Entre los establecimientos educativos que se intervendrán, se encuentran:
- Unidad Educativa Mejía
- Escuela Fiscomisional Espejo
- Unidad Educativa Municipal Quitumbe
- Unidad Educativa Central Técnico / Eufrasia
- Unidad Educativa Municipal Oswaldo Lombeyda
- Unidad Educativa Municipal Julio E. Moreno
- Escuela Municipal Espejo
- Colegio Municipal Cotocollao
- Colegio Fiscal Carcelén
- Colegio Municipal 9 De Octubre
- Colegio Nacional Pomasqui
- Colegio Benjamín Carrión
- Réplica 24 De Mayo
- Réplica Colegio Idrobo Roldós
- Colegio Luciano Andrade Marín
- Unidad Educativa Benito Juárez
- Unidad Educativa Paulo Sexto
- Colegio Amazonas
- Colegio Gran Colombia
- Escuela Abelardo Flores
- Escuela Rosario De Alcázar
- Escuela Amable Arauz
- Unidad Educativa Lucia Franco
- Unidad Educativa Municipal Manuel Cabeza De Vaca
- Escuela Teodoro Wolf
- Unidad Educativa Uedme Alangasí
- Unidad Educativa Nuestra Madre De La Merced
Es importante indicar que todas las señales implementadas por la Epmmop cuentan con elementos retorreflectivos que mejoran la visibilidad de las mismas, en condiciones de poca luz y a distancias considerables. En el caso de la pintura se usan microesferas de vidrio y en las señales verticales, se coloca un film reflectivo.
Recuerde que el límite de velocidad en zonas escolares es de 20 km/h y 50 km/h en vías urbanas. Se recomienda respetar estas indicaciones para resguardar la integridad y la seguridad vial de los quiteños.