Nueva señalización protege a los peatones en el Centro Histórico
El Municipio de Quito, consciente de la importancia de una movilidad segura en todos los sectores de la ciudad, implementa señalización en las calles peatonales del Centro Histórico.
Este 20 y 21 de abril, las brigadas de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, instalaron 13 señales verticales regulatorias con la leyenda de NO ENTRE – ZONA PEATONAL. Estos elementos restringen la circulación vehicular sobre las vías donde han sido colocadas para precautelar la seguridad de los peatones que transitan dichas calles.
Las placas fueron colocadas sobre las siguientes intersecciones:
- Chile y Marquesa de Solanda
- Chile e Imbabura
- García Moreno y Mejía
- García Moreno y Bolívar
- Venezuela y Mejía
- Venezuela y Bolívar
- Espejo y Guayaquil
- Espejo y Benalcázar
- Galápagos y Guayaquil
- Sucre y Guayaquil
- Sucre y Benalcázar
- Junín y Montúfar
- Junín y Flores
Joaquín Gonzales, vecino de la calle Chile, considera que estas intervenciones mejoran el flujo peatonal del lugar. Él asegura: “es importante tener las señales verticales para que los agentes puedan sancionar cuando se mete un carro y de paso brinda seguridad para todos los peatones que caminan por esta calle tan importante del centro”.
Es importante recordar a la comunidad que todas las señales que implementa la Epmmop son fabricadas en nuestro Taller de Señalización Vial, ubicado en la calle Gualaquiza, al norte. En este lugar se fabrica un aproximado de 20 placas diarias desde el 2016.
Se recomienda a la comunidad que respete los límites de velocidad en las zonas urbanas de la capital, que es 50 km/h. Esto prevendrá siniestros de tránsito y ayudará a una convivencia pacífica en la vía, entre peatones, ciclistas y conductores.