Avanza la construcción de nuevos parques en Quito

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) a través de la Gerencia de Administración de Parques y Espacios Verdes construye nuevos parques para la ciudad. Es el caso de ‘La Resiliencia’ (fase 1) y Cultura Turubamba, que registran un avance del 55% y 81% respectivamente.

El parque de ‘La Resiliencia’ se construye en una primera etapa una extensión de 13 500 metros cuadrados sobre las avenidas Isaac Albéniz y Galo Plaza Lasso. Este proyecto beneficiará a 500 mil ciudadanos y tendrá una inversión de USD 913 654,60.

Además, contará con mobiliario de recreación pasiva para que sea un espacio de transición peatonal, diversión y esparcimiento para todos los quiteños y sus visitantes.

Mientras tanto, en el sur de la ciudad, se construye el parque Cultural Turubamba en el ex registro civil en un área total de 11 800 metros cuadrados con una inversión de aproximadamente USD 700 000.

Este nuevo espacio se construye con una visión ornamental, arquitectónica y cultural con el fin de beneficiar a aproximadamente 100 mil moradores de los barrios de la zona de afluencia como: Turubamba Bajo y Alto, El Comercio, entre otros.

Contará con una plaza de exposiciones, plaza de lectura, juegos infantiles, dog park, skate park, áreas verdes, mobiliario urbano, iluminación ornamental pista de trote y ciclovía.

Además de ser un área de integración y encuentro el nuevo parque Cultural Turubamba contará con una plaza de lectura para incentivar este hábito. La zona dog park permitirá tener un área exclusiva para las mascotas sin interrumpir las actividades del resto de usuarios. El skate park incentivará el deporte en los jóvenes y adolescentes mientras que los juegos infantiles serán de uso exclusivo de niños menores de 12 años.

Los beneficios son múltiples es por eso que también incentivamos a la ciudadanía a cuidar estos espacios públicos, evitar arrojar basura, si se asiste con mascota recoger los desechos, evitar el daño al mobiliario urbano y los juegos infantiles y de esta forma se garantiza la vida útil de estos espacios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *