Moradores y estudiantes de La Mariscal participan en actividades preventivas de consumo de drogas

La Secretaría de Salud, a través del ‘Componente de Prevención Integral de Adicciones’, con su estrategia de intervención en grupos, se enfoca en reducir los factores de riesgo e evitar el desarrollo de consumos problemáticos de drogas y disminuir las consecuencias derivadas del mismo.

Con el regreso a clases presenciales, la Administración Zonal La Mariscal, se ha convertido en un escenario en el que los jóvenes asisten, no solamente a las instituciones de educación superior, sino que se congregan para usar alcohol en el espacio público del sector, generando malestar en la comunidad.

Por esta razón, el componente de Prevención Integral de Adicciones, en coordinación con la Administración Zonal, los moradores, autoridades y estudiantes de las instituciones educativas del sector, desarrollan actividades preventivas enmarcadas en el denominado ‘Plan de Prevención La Mariscal’, en el que se ha priorizado los ejes preventivo-educativo, comunicacional y de control.

En este sentido, la Secretaría de Salud ha desarrollado jornadas de sensibilización alrededor del uso de alcohol y otras drogas en el espacio público, sus consecuencias y la forma en que pueden reducirse los riesgos y daños asociados para sí mismos y para terceros, jornadas que se desarrollaron con aproximadamente 250 estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Escuela Politécnica Nacional (EPN).

El componente de Prevención Integral de Adicciones planifica, para el tercer semestre de 2022, el desarrollo de actividades de formación básica en materia de prevención con estudiantes de la carrera de psicología de la PUCE. Mediante la metodología de pares, se tiene previsto que las y los estudiantes de psicología repliquen estos conocimientos con otros jóvenes de la institución de educación superior.

Es importante destacar que las acciones realizadas en las instituciones educativas de nivel superior también se replicaron en las instituciones de enseñanza media (bachillerato), es así que, con la Unidad Educativa Experimental Manuela Cañizares, se realizó un trabajo preventivo enfocado en el desarrollo de habilidades personales y el fomento de ocio saludable con 410 estudiantes de grupos identificados en riesgo, gracias a la coordinación con profesionales Departamento de Consejería Estudiantil  de la institución y del Distrito de Educación 17D05.

Si desea conocer los servicios gratuitos en prevención de adicciones que ofrece la Secretaría de Salud, puede acercarse a la Casa de Bienestar y Vida Prevención de Adicciones ubicada en el sector de La Ronda, o comunicarse a la línea Quito Escucha: 0995212657.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *