USD 300 mil para reparar calles e infraestructura vial de Quito debido a las manifestaciones

En el marco de las manifestaciones, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) realizó una evaluación de los daños que al momento se registran especialmente en las vías afectadas por la quema de objetos e infraestructura vial como intercambiadores, puentes, pasos a desnivel grafiteados, entre otros. El monto se acerca a los USD 300 mil.

Esta cifra incluye además la rotura de bordillos, parterres, afectación al campamento provisional Epmmop ubicado en el intercambiador de Carcelén (robo de herramientas, materiales, quema de neumáticos de un remolque) que ocurrió el pasado 20 de junio.

Asimismo, son alrededor de 88 intervenciones en vías afectadas por la quema de objetos como neumáticos, vegetación, madera, entre otros. Sitios en los cuales se deberá realizar un bacheo tecnificado para garantizar la movilidad de los ciudadanos. Entre algunas de las vías principales donde la Epmmop retiró escombros y material quemado están:

Vías aledañas a la Casa de la Cultura, parque El Ejido, El Arbolito como la 12 de Octubre, Tarqui, Patria, 6 de Diciembre; vías cercanas a la Universidad Central del Ecuador como la Pérez Guerrero, puente El Guambra; av. Simón Bolívar en los sectores de San Martín, El Troje, Tambo del Inca, La Argelia, Lucha de Los Pobres, Autopista General Rumiñahui, Triángulo de Piedra, Gualo, Zámbiza, av. De Las Palmeras; av. Pedro Vicente Maldonado en el sector del puente de Guajaló, La Florencia, Manuelita Sáenz, Terminal Ecovia en Guamaní, Santo Tomás, por la escuela Riobamba sector de la Plywood, Cutuglagua.

También se trabajó en la av. Mariscal Sucre en San Roque; av. Panamericana Norte en Oyacoto, San Miguel del Común; av. Manuel Córdova Galarza, sector de Maresa; av. Mariscal Sucre sector de La Legarda, entre otros.

A la fecha, solo como Epmmop ha retirado más de 1.360 metros cúbicos de material. Para esto las brigadas de emergencias de Epmmop permanecen alerta 24/7 en caso de que se requiera seguir con esta labor bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad, el COE Metropolitano y con el resguardo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *