13 frentes de intervención vial a cargo de la Epmmop
La Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) ejecuta el plan intensivo de rehabilitación vial en Quito. Actualmente, trabaja de manera simultánea en el mejoramiento de 6 vías por administración directa, es decir con personal y maquinaria propia de la empresa y 7 tramos viales más, que se ejecutan bajo la modalidad de contratación; son 13 frentes en total.
Las vías por administración directa son las calles: Río Coca en Tumbaco, OE10 y S44B en el barrio Los Cóndores de La Ecuatoriana, OE14A y S56E2 del barrio Manuelita Sáenz de Guamaní, av. Toledo en La Floresta. Mientras los otros 7 tramos que avanzan por contratación son en las calles: Pedro de Alvarado, Carlos Freile, Pedro Cepero, Giovanni Calles, Isidro Ayora, Quito en Checa, y Francisco Huertas en Pomasqui.
Además de estos frentes en los cuales se realizan labores de cambio de pavimento, 13 vías concluyeron ya la reposición de su estructura o carpeta asfáltica y cumplen el tiempo de secado para la intervención de señalización vial. Estas son: Ramón Chiriboga, De los Eucaliptos, Bartolomé Zamora, Manta y Sabanilla en la parroquia Ponceano; Galo Plaza Lasso y Francisco Robles en Carapungo; Antonio Conforte en Chillogallo, 5 de Junio en el sector centro y sur de la ciudad; primer tramo de la calle José María Guerrero en Cotocollao; General Urdaneta en San Bartolo; Gatazo en la Magdalena, y la Calle 24 Mayo en Puéllaro.
De manera paralela la Epmmop redobla esfuerzos permanentes para garantizar la transitabilidad en las calles y avenidas de la ciudad, para lo cual, las brigadas de bacheo trabajan 24/7 en toda la ciudad atendiendo los requerimientos ciudadanos en cuanto a reparación de baches, zanjas, adoquinado.
La última semana del 4 al 10 de julio de 2022, la Epmmop realizó 5780 intervenciones entre baches, zanjas y adoquinado en 62 sectores de la capital. Entre los sectores intervenidos están: La Atahualpa, Cdla. El Ejército, Solanda, Chillogallo, Mena Dos, Santa Rita, San Juan de Turubamba, Santa Rosa, Ferroviaria, El Blanqueado, en el sur de la capital. El Tejar, San Diego, Itchimbía, Miraflores, San Juan, Tola Baja, La Recoleta, La Colmena, Itchimbía, El Ejido en el centro histórico de la urbe. Santa Clara, La Vicentina, La Ofelia, La Y, Cotocollao, Miraflores, La Gasca, La Pradera, La Rumiñahui, La Concepción, Mena del Hierro, Comité del Pueblo en el norte de Quito y Conocoto, Puembo, Santa Rosa de Cumbayá, Alangasí, Amagasí, Pifo, y Tumbaco en los valles.
El compromiso del alcalde Santiago Guarderas es garantizar el mejoramiento constante de las arterias viales de la capital, con procesos técnicos y transparentes.