Unidad de Bienestar Animal llegó a dos parroquias rurales del noroccidente de Quito

Con la finalidad de reducir la sobrepoblación canina y felina en el Distritito Metropolitano de Quito, este sábado 6 de mayo de 2023, la Unidad de Bienestar Animal (UBA), a través de la campaña Móvil de esterilización y atención veterinaria básica gratuita llegó a la parroquia de Nanegalito y Pacto, donde 75 animales de compañía fueron esterilizados e implantados el microchip de identificación, asimismo, 26 perros y gatos fueron desparasitados para prevenir enfermedades zoonóticas.

Gianinna Holguín, directora ejecutiva de la Unidad de Bienestar Animal, resaltó que durante esta jornada una unidad Móvil llegó a Pacto y una feria de salud se encontró presente en Nanegalito. “Realizamos una intervención integral de esterilización y desparasitación gratuita a perros y gatos, adicionalmente brindamos charlas de sensibilización en temas de tenencia responsable sobre las obligaciones, prohibiciones y las multas de la normativa legal vigente”.

“Nosotros tenemos ya marcado una hoja de ruta mediante el POA, donde la meta de este año es llegar a 55 mil esterilizaciones, de esta manera poder controlar la sobrepoblación canina en la capital. Es importante mencionar que durante la intervención de esterilización de perros y gatos se aplica un microchip con un código, así cuando empiece a funcionar el Sistema de Registro Metropolitano de Fauna Urbana (Remetfu) varios animalitos ya estarán identificados en la página”, dijo Holguín.

La UBA brinda este servicio de manera coordinada, priorizando la atención a tutores que pertenecen a los quintiles 1 y 2, como a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Jhon Gómez, morador de San Francisco de Nanegalito llegó junto a ‘Chiripa’ para desparasitarla. “Es importante estas campañas, especialmente de esterilización porque existen varios animalitos abandonados en las calles, estos incentivos que hace el Municipio son importantes para las parroquias rurales”.

El principal beneficio de la esterilización en las hembras es evitar piómetras en el útero y camadas indeseables; en los machos se evita que los animales marquen territorio, tumores de próstata, entre otros.

Antes de un procedimiento de esterilización, los tutores deben conocer que sus animales de compañía deben estar desparasitados, con sus vacunas completas, encontrarse en ayunas y llevar una cobija para trasladarlos al hogar después de la cirugía.

“Está muy bien que lleguen a territorio a esterilizar a nuestros animalitos, muchas gracias al Municipio por estar aquí, con eso se disminuyen los perros que están sueltos sin un hogar”, manifestó Blanca Tubón, moradora de La Armenia de Nanegalito.

Datos estadísticos

El año pasado se realizaron 35 791 esterilizaciones a animales de compañía. Con estas acciones, haciendo una estimación de cinco crías de animales de compañía por cada animal, se reducirían 178 955 posibles animales. En el caso de que sean dos camadas al año, se reducirían 357 910 posibles animales de compañía.

¿Cómo acceder a los servicios?

Para agendar un turno de esterilización de manera individual en los Centros de Atención Veterinaria, Refugio y Acogida Temporal (Cavrat), el único canal oficial es llamar al call center: 1800 510 510 opción 7, de lunes a viernes de 08:00 a 16:30. Este servicio, al ser gratuito, tiene alta demanda por lo que se da prioridad a animales en situación de calle, o a tutores en pobreza y extrema pobreza.

¿Cómo solicitar la presencia de la campaña Móvil de esterilización en un barrio de Quito?

El líder barrial, debe enviar un oficio dirigido a la Administración Zonal más cercana. De esta manera, la UBA coordinará una charla de sensibilización a los moradores del lugar, sobre tenencia responsable previo al agendamiento de turnos para esterilización de perros y gatos.

Servicios

• Esterilización y colocación de microchip de identificación.
• Vacunación antirrábica.
• Desparasitación.
• Sensibilización sobre bienestar animal.

Un comentario sobre “Unidad de Bienestar Animal llegó a dos parroquias rurales del noroccidente de Quito

  • el 4 julio, 2023 a las 1:57 pm
    Permalink

    Buenas tardes porfavor publicar el calendario de esterilización en todas las redes sociales para poder tener conocimiento, los barrios pissuli, vencedores, y los mas alejados de la ciudad es donde hay mas animalitos abandonados porfavor ayudar

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *