Alcalde entregó baterías sanitarias para personas con discapacidad
Con la entrega de baterías sanitarias concluyó la intervención de un espacio en el parque La Carolina para personas con discapacidad que realizan deporte en este sector.
El alcalde Santiago Guarderas dijo que la presente administración efectivamente trabajó por todos los grupos vulnerables y personas con discapacidad. La municipalidad entregó 3 Casas Somos, proyecto que recibió galardones nacionales en internacionales, algunas de ellas cuentan con espacios adecuados para personas con discapacidad y acceso adecuados.
Señaló que el puente de La Bota y Nayón tiene rampas universales y hace pocas semanas se entregó una casa patrimonial para acogida de personas GLBTI+ y ahora con la dotación de estas baterías demuestra que el trabajo fue por la inclusión.
También se rehabilitó la calle Japón y se colocaron rampas de acceso. Comenzará la iluminación de esta calle, la ciclovía y lado sur de La Carolina. Se destinaron USD 10 millones para el programa 60 y Piquito, con el fin de crear comedores comunitarios, de esta manera se trabaja por los grupos vulnerables y se construye un Quito digno e inclusivo.
Francisco Tamayo, titular de la gerencia de Administración de parques y Áreas Verdes (Gapev), manifestó que, en octubre de 2022, la Epmmop realizó la entrega de una cancha de básquet de 550 metros cuadrados ubicada en la calle Japón y av. Amazonas. Los trabajos consistieron en el mejoramiento del suelo con hormigón, pintura de superficie con material especial para el adecuado funcionamiento de las ruedas, diseño y construcción de dos rampas para el acceso de sillas de ruedas, podas de liberación de arbolado urbano y retiro de 15 metros cúbicos de escombros.
Indicó que en una segunda fase se construyeron baterías sanitarias adaptadas. En un área de 2182 metros cuadrados se fundió la losa de cimentación, se instaló mampostería, se adoquinó el exterior, se instaló baterías sanitarias, ventanas, puertas y finalmente se enlució y se pintó las paredes de esta zona.
Comunicó que el interior de esta área es adaptado y exclusivo para beneficiar a más de 100 deportistas con discapacidad que hacer uso de estas nuevas instalaciones en el parque La Carolina. La inversión que realizó la administración municipal incluida la rehabilitación de la cancha de básquet junto a la construcción de baterías sanitarias supera los 37 mil dólares.
Diego Jaramillo, director deportes de la escuela, indicó que es una importante obra para motivar el sano esparcimiento a las personas con discapacidad, efectivamente, consta de dos baños para hombres mujeres y se colocarán duchas, en el otro lado se creará una bodega para guardar sillas grandes de los deportistas para que puedan jugar en la cancha. “un agradecimiento especial al alcalde Guarderas por la gestión realizada que demuestra que las autoridades tienen empatía con lo inclusivo”, concluyó Jaramillo.
Antecedente
La Fundación Desarrollo Integral para la inclusión de la diversidad – FUNDEINID, solicitó la rehabilitación de la cancha de básquet. La actual administración inició los trabajos en abril de 2022. La actual administración municipal promueve políticas encaminadas en priorizar obras para grupos vulnerables como niños, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad para de esta forma construir un Quito Digno e inclusivo.