Municipio de Quito atiende de manera inmediata el aluvión de La Gasca

 

Quito, 2 de abril de 2024, (Quito Informa). – Este martes, desde las 13h05, el Municipio de Quito atendió la emergencia provocada por un aluvión en la avenida La Gasca (norte). El importante incremento de las precipitaciones generó tres embalses en las quebradas El Tejado, Rumipamba y La Pulida. Al momento, se ha confirmado un ciudadano fallecido y tres personas heridas.

El alcalde Pabel Muñoz, a las 20h50, desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) en la Universidad Central (norte), declaró que los tres puntos críticos han retomado la tranquilidad. Además, mencionó que el  Gobierno Nacional y la Prefectura de Pichincha han sumado su apoyo para aunar esfuerzos y controlar la emergencia, «tenemos desplegadas cerca de 700 personas, los equipos trabajarán toda la noche para despertamos con una situación calmada», dijo.

Pabel Muñoz coordina las acciones en el lugar de la afectación y lidera el PMU, donde se encuentran todas las dependencias del Municipio de Quito, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y la Prefectura de Pichincha.

El Cuerpo de Bomberos de Quito evacuó a 16 personas que se encontraban en las calles Ritter y La Gasca. Actualmente, se realiza la evaluación de daños y el análisis de nuevas necesidades. Se han habilitado cuatro alojamientos temporales en las Casas Somos de La Mariscal, Cochapamba, Atucucho y Bellavista. La Unidad Educativa Municipal Nueve de Octubre trasladará sus clases a modalidad virtual durante el tiempo que dure la emergencia.

En las quebradas El Tejado y Rumipamba, la EPMAPS realiza la limpieza de escombros y evacuación controlada del agua. En la quebrada de La Pulida está limpiando la estructura de captación del reservorio.

Adicionalmente, en las zonas aledañas, se atiende a personas afectadas y se trabaja con los dirigentes barriales en las medidas de cuidado y protección.
En las vías circundantes se ejecuta el plan operativo de tránsito, que incluye el cierre de vías y la habilitación de rutas alternas.

El alcalde de Quito

Las acciones de respuesta han movilizado los siguientes recursos:
– Cuerpo de Bomberos de Quito: 61 efectivos de las unidades de Comando, Rescate, Atención Prehospitalaria, Evaluación con Drones, Contraincendios, Logística.
– EMASEO: 17 efectivos.
– EPMOP: 80 efectivos y maquinaria pesada.
– EMSEGURIDAD: 17 efectivos.
– EPMAPS: 31 personas y todo el material para la habilitación de infraestructura.
– EMGIRS: 15 efectivos.
– Cuerpo de Agentes: 50 efectivos.
– AMT: 200 efectivos y varios equipos de patrullaje.
– Policía Nacional: 122 efectivos y equipos de patrullaje.
– Fuerzas Armadas: 20 efectivos
– Prefectura de Pichincha: 35 efectivos y maquinaria.
Instamos a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *