13.947 niñas, niños y adolescentes participaron de los vacacionales organizados por el Municipio de Quito

Quito, 15 de agosto de 2024 (Quito Informa). – En estas vacaciones, 13.947 niñas, niños y adolescentes disfrutaron de los vacacionales organizados por el Municipio de Quito: juegos, espacios culturales, deportes, música y más actividades formaron parte de estas jornadas.

A través de varias instancias como la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana (SCTPC), la Secretaría de Cultura (SECU), la Secretaría de Educación, Recreación y Deportes se organizaron estos vacacionales.

Geovanny Ruíz, instructor de tenis del Centro Deportivo Iñaquito, destacó que en estos espacios los niños practicaron diferentes disciplinas deportivas. “Fomentar más disciplinas ayuda a salir de lo tradicional; aquí tenemos niños de diferentes edades, lo importante es generar actividades lúdicas acorde a la disciplina para que se genere el gusto por el deporte”.

Doménica Almeida tiene 10 años, ella participa con su prima en los vacacionales de la Dirección de Deporte. Las niñas reconocen que en este espacio hacen amistades, además se entretienen y no pasan tanto tiempo en las pantallas. A”quí nos divertimos y aprendemos cosas del deporte que no sabíamos”.

Las jornadas vacacionales de la Dirección Metropolitana de Deporte y Recreación fueron gratuitas. Los chicos contaron con la guía de instructores especializados en cada área; la metodología que se empleó fue la polideportiva en tenis, baloncesto, fútbol, natación, artes marciales, baile contemporáneo y juegos lúdicos.

Los campamentos vacacionales ‘Sol y Viento’, de la SCTPC se realizaron en los 194 puntos de las 10 administraciones zonales, los participantes disfrutaron de actividades recreativas y diversión, con el acompañamiento de 1.950 monitores voluntarios. En estos espacios, las niñas y niños aprendieron sobre relacionamiento social, desarrollo de la participación ciudadana, solidaridad, cooperación y reciprocidad.

Recorrieron sitios patrimoniales, naturales y turísticos como el museo de Tulipe, la Fundación Guayasamín; el Aeropuerto Mariscal Sucre y varios museos emblemáticos del Distrito Metropolitano de Quito, y disfrutaron de funciones de cine.

Por otro lado, las niñas y niños de la SECU disfrutaron de varias actividades y todavía pueden acudir a varias jornadas de la SECU, entre ellas:

  • ‘Mi Verano en Cumandá’, el Parque Cumandá, esta se realizará desde el 20 al 31 de agosto, los cupos están agotados. Son 12 propuestas recreativas circo, slackline, acroyoga, defensa personal, baile, descenso con cuerda, escultura, clown, batucada, historias para leer y jugar, elaboración de cometas, fanzines, salidas naturales.
  • Cosmonautas, del Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista. La temática del vacacional fue lectura y escritura de ciencia ficción para pequeñas cosmonautitas
  • Vacacionales de ‘Casa de las Bandas’, este espacio brindó talleres que impulsan el aprendizaje de instrumentos musicales y técnica vocal, así los participantes aprendieron: guitarra, charango, saxofón, piano, sintetizador y acordeón, trompeta, solfeo, trombón de varas y ensamble de Banda Popular, marimba y percusión Afroecuatoriana
  • Vacacionales en las bibliotecas, fueron 12 talleres artísticos y culturales de: escritura creativa, libros cartoneros, figuras en modelado, ilustración básica, figuras en origami, ajedrez, cometas, máscaras de animales, pintura en acuarela, cuentos pop up, manualidades con material reciclado y expresión corporal

La Fundación Museos de la ciudad, a través de sus diferentes espacios, desarrolló cursos vacacionales dirigidos a niñas, niños y adolescentes, en el marco de las propuestas del ‘Verano de las artes, cultura y deportes’.

El Museo Interactivo de Ciencias (MIC) realizó dos Bootcamp Chicas en STEM, los temas que se abordaron fueron: robots en la cotidianidad, máquinas simples, robótica y programación, mecánica, robots con propósito. En el cierre del campamento se realizó una acampada y fogata dentro del museo del que las niñas y sus familias participaron.

Con el vacacional MICROUNIVERSOS las niñas y niños conocieron sobre: astronomía ¿cómo se ve el universo?, estrellas, planetas y galaxias, biología en chiquito, hongos, bacterias y más.

El vacacional Intikilla de Yaku Parque Museo del Agua promovió el derecho a la participación, al juego, la recreación, la cultura, la inclusión educativa y la atención a niñas, niños para fomentar el bienestar físico, emocional a través de un programa educativo recreativo en vacaciones con el fin de reflexionar sobre la relación individual y colectiva con el agua.

Sarahí García, técnica educativa de Yaku, comentó que este vacacional permitió que los niños experimenten con tres lenguajes artísticos. “Primero artes plásticas, con el uso de barro; otro es las artes escénicas, los niños y niñas hacen un trabajo corporal de movimiento, un poco de clown; y el último arte tiene que ver con las palabras, es composición creativa para hacer rimas, se llama freestyle”

Otro vacacional fue el dictado en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), enfocado, el primero en niñas y niños y el segundo en adolescentes. En TAC TAC Verano en el CAC se colocó en relieve el arte contemporáneo y expresión escénica, buscó a través del clown fortalecer la voz interior de los niños y niñas en un espacio seguro y amigable.

Para los adolescentes el vacacional potenció la apropiación, el empoderamiento y el reconocimiento del propio cuerpo, como un lugar de exploración, amor y protección. Las actividades que se enmarcaron en la corporalidad como: mirada externa, peso y contrapeso, expresión corporal, composición de imágenes corporales, presentación y muestra final.

Con estas propuestas de ocupación del tiempo de vacaciones, el Municipio brindó opciones diferentes para los más pequeños del hogar. Es importante rescatar que los vacacionales también otorgaron conocimientos sobre el ambiente, la cultura y el arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *