Quito es reconocida por su aporte a la conservación en la inauguración IV Congreso SCB-LACA 2024
Quito, 25 de noviembre de 2024 (Quito Informa).- En la inauguración de la IV Bienal del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Biología para la Conservación (SCB-LACA 2024), que se lleva a cabo del 25 al 29 de noviembre en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la ciudad de Quito fue reconocida por sus esfuerzos en conservación ambiental.
Karla Pelz, presidenta electa de la Sociedad para la Conservación de la Biología (SCB), capítulo Latinoamérica, entregó una placa a Santiago Sandoval, secretario de Ambiente, quien recibió el reconocimiento en representación del alcalde Pabel Muñoz.
“Es un reconocimiento otorgado por nuestra Sociedad a la ciudad de Quito, por la oportunidad de ser sede de este evento que impulsa la conservación y, sobre todo, por los esfuerzos que la ciudad realiza en la preservación de la biodiversidad. Este acto lo consideramos uno de los momentos más emotivos y significativos del Congreso”, expresó Pelz.
Por su parte, Santiago Sandoval destacó que Quito fue elegida como sede debido a los avances alcanzados en conservación y uso sostenible en zonas clave como el Chocó Andino, así como por su capacidad para articular esfuerzos con organizaciones no gubernamentales, sociales, comunas y comunidades.
“Es un verdadero honor recibir este reconocimiento en nombre de la ciudad. Este premio simboliza el compromiso de Quito por seguir liderando iniciativas de conservación multinivel e intersectorial, bajo la visión de nuestro alcalde, quien busca posicionar a la ciudad como un referente no solo en debates políticos, sino también ambientales”, afirmó Sandoval.
Fernando Ponce de León, rector de la PUCE, subrayó la relevancia del Congreso para la región y el mundo. Reflexionó sobre desafíos como la pérdida de biodiversidad, la desconexión entre ciencia y sociedad, y la necesidad de integrar los saberes tradicionales con la ciencia. “Este espacio es crucial para repensar cómo vivimos y proteger nuestro hogar común”, concluyó.
El Congreso
Reúne a científicos y profesionales de la región para compartir conocimientos, debatir innovaciones, promover políticas y prácticas que respondan a los desafíos actuales de la conservación.
La Sociedad para la Biología de la Conservación (SCB) es una organización internacional, líder en promover la ciencia y la práctica de la conservación de la biodiversidad, con más de 12.000 miembros de 140 países. Publica revistas en biología a través de siete secciones. La de América Latina y el Caribe (LACA) se enfoca en los desafíos de conservación en esta región, desde México hacia el sur y el Caribe.