¿Quiénes se beneficiaron con los eventos de fiestas de Quito?

  • Este año se efectuaron 200 actividades culturales a las que asistieron más de 400 mil personas

Quito, 10 de diciembre de 2024, (Quito Informa). – Las fiestas de Quito 2024 inyectaron más de USD 3 millones a la economía local gracias a una variada agenda organizada por el Municipio de Quito en coordinación con diversos gestores municipales, en la que se incluyen conciertos, megaferias, ferias. Esta celebración no solo reconoció la cultura y tradición quiteñas, sino que promovió la reactivación económica de artistas, gestores culturales, productores, sonidistas, tramoyistas, quienes se encargan de las transmisiones, las luces, comerciantes, emprendedores de toda la ciudad, entre otros.

Por ejemplo, Alex Zapata, productor y fotógrafo, subrayó la importancia del trabajo detrás de las festividades: “Productores, diseñadores, fotógrafos, sonidistas y quienes arman las estructuras son algunos de los muchos que se benefician. Es vital que se siga destinando presupuesto a la cultura porque genera empleo y desarrollo económico”, señaló. Incluso los trabajadores de seguridad se beneficiaron. Un grupo proveniente de Ambato agradeció la oportunidad de participar en los conciertos de Quito: “Nos permite un ingreso extra y apoyar a nuestras familias”, comentaron.

Además, la música y el arte se combinaron con emprendimientos locales, como los de Chelo Calavera, que ofertó merchandising, destacando la importancia de estos eventos para fortalecer la economía de pequeños negocios. El impacto de las Fiestas de Quito se extendió a múltiples sectores. Steve Andrade, emprendedor de Ice Party, resaltó cómo los eventos masivos generaron empleo: «Hemos contratado a cinco personas más. Estos eventos son una cadena enorme que beneficia a emprendedores, proveedores de materia prima y más».

Uno de los principales beneficiados fueron los emprendedores y artistas locales. Las megaferias, como la realizada en la Pampa de Calderón, ofrecieron espacios para la comercialización de productos únicos. Gary Galáctico y El Junte Jazz Band, quienes se presentaron en la feria, enfatizaron la importancia de apoyar iniciativas agroecológicas y culturales.

En la feria, Eduardo Paredes ofreció llaveros personalizados en cuero repujado por USD 1, mientras que Eduardo Salazar comercializó artículos decorativos de madera para el hogar. «Esto es el resultado de mi sacrificio por hacer algo mejor», señaló Salazar, destacando cómo estas ferias representan una oportunidad para emprendedores.

Apoyo a la solidaridad y cohesión social

La campaña ‘Dona con corazón’, impulsada por la Municipalidad, permitió recolectar insumos como alimentos y artículos de aseo que serán destinados a la elaboración de 50 mil canastas solidarias para familias vulnerables. Mel Mourelle, cantautora ecuatoriana, destacó cómo estas iniciativas fomentan el encuentro entre las personas: “La gente se moviliza para consumir arte, cultura y emprendimientos. Además, aprovechan el Metro de Quito, fortaleciendo la economía y el turismo”.

Unión de arte, cultura y economía

Artistas como Juli Chamorro, del grupo colombiano ‘Las tres piedras’, elogiaron la programación cultural y su capacidad de reunir a personas de diversas áreas: “Fue increíble compartir con otros artistas y conocer su riqueza en texturas, colores y sonidos”.

De esta manera, las Fiestas de Quito 2024 no solo celebraron los 490 años de la ciudad, sino que también impulsaron a miles de quiteños que, desde distintos sectores, participaron activamente en el fortalecimiento de la economía, el arte y la cultura en la capital.

Entre las actividades destacaron los desfiles de la Confraternidad en el sur y el norte, la Mascarada Nocturna, festivales como el Quitofest, Quinde ElectroFest, Sal Quiteña, el Te Deum, la Serenata Quiteña y el Pregón de Fiestas en San Francisco.

3 comentarios sobre “¿Quiénes se beneficiaron con los eventos de fiestas de Quito?

  • el 10 diciembre, 2024 a las 7:48 pm
    Permalink

    Despilfarran el dinero deL pueblo en vez de hacer OBRAS

    Respuesta
  • el 19 diciembre, 2024 a las 3:21 pm
    Permalink

    Que descaro realizar festivales a costa de mofas e insultos opacados y tapiñados por un indolente ciudadano de titulo secretario de cultura de este municipio. Qué verguenza ver a mis familiares que veían una grotezca jrga de indolentes jpovenes gritando y riendose de una figura que es la primaera autoridad del país. Los quiteños les agradecemos hacerse a un costado y dejarnos vivir en paz.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *