Seguridad vial en Quito: Municipio y aliados trabajan para salvar vidas

  • ¡No más vidas perdidas en siniestros de tránsito!

Quito, 12 de diciembre de 2024 (Quito Informa). –  Con medidas contundentes, el Municipio de Quito se enfrenta una crisis de siniestralidad  en las vías que, en 2023, dejó un saldo de 250 fallecidos. Entre las estrategias implementadas  se encuentran:

Alianzas clave para salvar vidas con un convenio entre el Municipio y Bloomberg Initiative for Global Road Safety (BIGRS), que permitió desarrollar la campaña #CadaVidaCuenta, basada en análisis de datos obtenidos del sistema tecnológico ‘Quito Data Vial’. Esta herramienta, presentada durante la Semana de la Movilidad, identificó las principales causas y escenarios de riesgo, diseñando soluciones efectivas y basadas en evidencia.

Campañas y controles estratégicos: La Secretaría de Movilidad y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) han desplegado campañas integrales y operativos de control dirigidos a atacar las principales causas de siniestralidad:

  • ‘50 es la Clave’ y ‘Tú Decides’: Iniciativas para reducir el exceso de velocidad en vías críticas como la Simón Bolívar y la Ruta Viva, donde se han instalado dispositivos electrónicos de sanción.
  • ‘Márcale Cero al Alcohol’: Operativos rigurosos con alcohotest para prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol y otras sustancias.

Estas acciones han sido complementadas con refuerzos en la supervisión del respeto a los límites de velocidad y operativos preventivos en puntos estratégicos.

Infraestructura para proteger vidas, gracias a que la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) ha priorizado intervenciones orientadas a la seguridad de peatones y conductores:

  • Instalación de más de 5.100 metros de muros Jersey en avenidas de alto riesgo.
  • Señalización en 75 instituciones educativas para proteger a estudiantes.
  • Implementación de nuevos semáforos en 15 intersecciones de alto flujo vehicular y riesgo.

Además, el Metro de Quito capacitó a más de 10.000 estudiantes en educación vial y mejoró la señalética en sus zonas de influencia para fomentar desplazamientos seguros. Adicionalmente, la Empresa de Pasajeros de Quito capacitó a 508 conductores del Trolebús y Ecovía, fortaleciendo su compromiso con la seguridad de los usuarios.

Un compromiso firme y urgente

Tras años en los que la seguridad vial estuvo relegada, el alcalde Pabel Muñoz, mediante la resolución 004 emitida en enero de 2024, la declaró una prioridad, marcando el inicio de una transformación en la movilidad del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Estas políticas municipales marcan el inicio de una nueva realidad para Quito, donde salvar vidas y garantizar la movilidad segura son las máximas prioridades. Con un enfoque integral, el Municipio busca no solo cambiar las estadísticas, sino transformar una cultura que durante años normalizó el peligro en las vías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *