Municipio invierte USD más de 11 millones en la modernización del transporte público
Quito, 9 de enero de 2024 (Quito Informa).- El Municipio de Quito avanza en la modernización del transporte público con la implementación de Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT), una plataforma tecnológica de última generación, que permitirá una experiencia de viaje más eficiente y accesible para los usuarios del Metro, Trolebús, Ecovía y transporte convencional (Bus – Q). Este sistema estará en marcha en el segundo semestre de 2025.
Modernización del transporte público
La implementación de los SIT representa otro paso en la transformación del sistema de transporte público de la ciudad pues permitirá la integración tecnológica de los principales servicios de transporte masivo: el Metro de Quito, el Trolebús, la Ecovía y el transporte convencional que cambia su nombre a Bus-Q y gracias al Sistema Integrado de Recaudo (SIR), los usuarios podrán realizar transbordos entre estos subsistemas de manera sencilla, rápida y eficiente, utilizando una única tarjeta de transporte.
El proyecto facilitará la movilidad urbana y mejorará la calidad del servicio optimizando la operación y proporcionando información en tiempo real para que los ciudadanos puedan planificar mejor sus viajes.
Componentes tecnológicos de los SIT
El Sistema incluye:
- Sistema Integrado de Recaudo (SIR) que permitirá utilizar medios tecnológicos para el uso de transporte público: Tarjeta Ciudad, Cédula, Apps.
- Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) que permitirá un monitoreo en tiempo real de las operaciones, asegurando puntualidad y eficiencia.
- Sistema de Información para el Usuario (SIU) que proporcionará datos actualizados sobre rutas, horarios y frecuencias. A través, de una APP IOS/Android.
El proceso de implementación se lleva adelante con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y por medio de una licitación internacional se ha contratado al consorcio internacional City Movil–Busmatick, integrado por empresas de Chile, España y Colombia, para el diseño y parametrización del SIR (Cámara de compensación y liquidación), comúnmente conocido como ‘Caja Común’, con una inversión de USD 11,5 millones.
Este contrato también incluye tres años de acompañamiento técnico para garantizar el correcto funcionamiento de la plataforma.
Base legal y tarifas integradas
El marco legal para esta modernización está definido por la Ordenanza Metropolitana N.º 017-2020, que establece la creación del Sistema Integrado de Transporte Público del Distrito Metropolitano de Quito (SITP-DMQ).
Esta normativa también regula la política tarifaria del transporte público y cualquier variación debe ser técnicamente fundamentada. Es importante señalar que la implementación de los SIT en Transporte Público permitirá tener mejor información sobre la eficiencia operacional del sistema y su sostenibilidad en el mediano y largo plazo.
Una ciudad que avanza hacia la movilidad sostenible
Con la modernización de su sistema de transporte público, Quito consolida su posición como una ciudad comprometida con la movilidad sostenible y la innovación tecnológica. Este proyecto permitirá mejorar el servicio actual y sentar las bases para la integración de nuevos servicios y modos de transporte en el futuro.
Se debe realizar un replanteamiento del ingreso y egreso de las paradas tanto de la ecovia, el trolebus y el metrobus para que estas tengan ingreso y egreso en ambos lados de las mismas ya que, actualmente (bueno, desde siempre) estan «pensadas» como que el peatón fuera un automovil ya que se ingresa por un lado y sale por el otro y la movilidad peatonal es TOTALMENTE DISTINTA a la de un vehículo pero no ha habido autoridad municipal que se de cuenta de esto ¡¿será porque ellos no utilizan estos medios para movilizarse?
Me parece perfecto todo lo que se está realizando en la actual administración en varios aspectos como la movilidad y es digno de felicitar.
Sin embargo lo que creo que haría falta en la parte de movilidad sería lo siguiente:
1) Implementar el cobro automático con la tarjeta ciudad, cedula o QR con app en todo el sistema de transporte público que si no me equivoco si se lo propuso pero no he visto cuando se lo quiera implementar
2) Modificar un poco algunas rutas de bus principalmente para que cubran de mejor manera la ciudad… Es Decir, al ya tener servicios como el corredor sur occidental, los buses integrados desde la estacion ofelia, ecovia, trolebus y metro de quito… Los buses convencionales deberían modificar un poco sus rutas y abarcar más el sentido Este – Oeste para poder conectar puntos que actualmente no hay rutas y también llegar con más facilidad a los sistemas antes mencionados pues estos son los que conectan la ciudad de sur a norte…..
Por lo tanto yo creo que sería beneficioso modificar o a su vez aumentar las rutas para que estas puedan cubrir de mejor manera el Ancho de la ciudad, pasando por las paradas de los servicios principales antes mencionados y así dar más facilidades a los quiteños de movilizarse sin tener que dar tantas vueltas.
Pingback: ¿Qué cambios trae para la ciudad la modernización del transporte? – Quito Informa