Aunque el acceso de las mujeres a la educación crece, la brecha persiste en niveles superiores

Quito, 8 de marzo (Quito Informa).- En Quito, las mujeres tienen una ligera ventaja en el acceso a la educación en comparación con los hombres. Según el Instituto de Investigaciones de la Ciudad, a través de información del Censo de Población y Vivienda 2022, el 52% de quienes han completado la educación básica son mujeres, frente al 48% de hombres. En la educación media, la diferencia es similar: 51% mujeres y 49% hombres.

La tendencia se mantiene en maestrías y especializaciones, donde el 51% de los títulos son obtenidos por mujeres. Sin embargo, en los doctorados (PhD), la brecha se invierte: de cada 10 personas con este grado académico, 6 son hombres y solo 4 mujeres.

Asimismo, el analfabetismo sigue siendo un desafío con mayor impacto en las mujeres. Seis de cada diez personas que no saben leer ni escribir son mujeres, una proporción similar a la del analfabetismo digital.

‘Quito vuelve al aula’: una opción para que más mujeres terminen sus estudios

Para reducir estas desigualdades, el Municipio de Quito ha implementado diversas iniciativas que fomentan la equidad de género en el acceso a la educación. Una de ellas es el proyecto ‘Quito vuelve al aula’, una oferta gratuita de bachillerato acelerado dirigida a personas mayores de 18 años con escolaridad inconclusa.

Este programa, implementado en 14 unidades educativas municipales, ha demostrado un mayor interés por parte de las mujeres. En la convocatoria de septiembre de 2024, se inscribieron 940 mujeres en la modalidad semipresencial, frente a 702 hombres. En la modalidad virtual, la tendencia se mantiene: 518 mujeres y 428 hombres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *