Participe de Constelaciones Inmateriales: un Encuentro entre arte y objetos documentales en el Museo de la Ciudad

Quito,  (Quito Informa). – Los detectives de objetos han llegado al Museo de la Ciudad (MDC) e invitan a formar parte de una alternativa artística única que lo conectará con diversos bienes patrimoniales de la Reserva de este espacio cultural. La actividad se realizará el jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de marzo, a las 17h30 y 20h00.

La entrada está incluida en el costo de su entrada al museo, y puede inscribirse a través del siguiente enlace: https://lc.cx/q–iZU ya que los cupos son limitados. Esta es una propuesta de teatro de objetos que llevará a los asistentes a jugar con su imaginación y reinterpretar lo que observa en una puesta en escena innovadora que lo cautivará.

La experiencia se realiza junto con El Solar – Agencia de Detectives de Objetos (España/México), es fruto de una convocatoria abierta realizada en formato de residencia, en el MDC. Aquí, un equipo diverso, compuesto por profesionales de distintas disciplinas vinculadas al trabajo comunitario, el arte y la cultura material, se ha conectado con más de 1800 objetos no expuestos en el museo. A través de la interacción con estos bienes y sus magnetismos, se ha generado una selección que ha permitido construir, durante este proceso, un relato común, afectivo y participativo.

A partir de las preguntas ¿Qué es lo que realmente se conserva en un objeto considerado bien de interés cultural? y ¿Cómo se vitaliza y transforma subjetivamente al entrar en contacto con una relación humana situada en el presente?, Andrea Solano, Gina Gabriela López Realpe, Micaela Koenig Drouet, Ana Alegría Acosta Varea y Andrea Denisse Freire Figueroa, los seleccionados para esta convocatoria, trabajaron como detectives con Jomi Oligor (España) y Shaday Larios (México), miembros de El Solar. Juntos, se dedicaron a visibilizar las memorias y vivencias guardadas en los objetos, investigarlos, crear vínculos y plantear una reflexión que atraviesa el entendimiento de estos bienes por los barrios y la ciudad, así como sobre las transformaciones y los movimientos de la cultura material.

Las piezas construidas en este espacio podrán ser apreciadas por la ciudadanía y son el resultado de un proceso investigativo de quienes han participado en este proyecto, y de las diversas micro experiencias que se han desarrollado. Estas experiencias han generado conexiones y diálogos con diversas problemáticas sociales.

El público descubrirá una instalación animada que le permitirá vincularse de manera dinámica y procesual con el patrimonio, percibiendo de una forma más amplia los objetos que guarda la colección del Museo de la Ciudad.

El teatro de objetos es una forma de expresión en la que los objetos cobran vida mediante manipulación creativa, movimiento, luz, sonido y proyección, convirtiéndose en los principales protagonistas de la narración. El objetivo es transmitir un mensaje de manera simbólica e invitar al espectador a reinterpretar su entorno de una manera diferente.

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *