600 familias de Huarcay transforman sus residuos en abono con la entrega de composteras comunitarias

  • La capital le apuesta al compostaje: 600 familias ya reciclan sus residuos orgánicos

Quito, (Quito Informa).- En Quito, la basura está dejando de ser basura para convertirse en abono. Gracias al proyecto ‘Composteras Comunitarias’, cientos de familias están transformando sus residuos orgánicos en fertilizantes para huertos urbanos. Este jueves, el alcalde Pabel Muñoz entregó composteras en el Conjunto Habitacional San Francisco de Huarcay (sur de la ciudad), beneficiando a 600 familias.

«Queremos aprovechar el 90 % de la basura y reducir a solo un 10 % lo que realmente debe ir al relleno sanitario. Para ello, es fundamental cambiar la manera en que tratamos nuestros residuos. Las composteras son un gran paso en este proceso, ya que permiten transformar los desechos en recursos útiles», explicó el alcalde Muñoz.

Actualmente, el Municipio  prioriza espacios donde ya se desarrollan huertos comunitarios en coordinación con ConQuito. En total, se entregarán 210 composteras en toda la ciudad.

Un cambio de hábitos en la comunidad

Santiago Andrade, gerente general de EMGIRS-EP, destacó que este programa comenzó como un plan piloto a finales de 2024. Desde su lanzamiento, 450 ciudadanos y administradores de edificios y condominios se inscribieron para recibir una compostera, la cual será compartida entre 10 a 14 familias.

Para los vecinos de Huarcay, como Marco Amaya, este proyecto mejorará la producción de sus huertos urbanos. “Las composteras nos ayudan a generar abono para nuestras plantas frutales y hortalizas, tanto para el autoconsumo como para la venta. Además, reutilizamos los desechos de nuestras casas en algo beneficioso para la comunidad”, expresó.

Manuela Tisaguano, otra de las beneficiarias, comparte su experiencia: «Entre vecinos nos apoyamos para sembrar cilantro, brócoli, habas, maíz, tomate y lechuga. Gracias a la compostera, aprovechamos los desechos de comida y hierbas para obtener abono, con el respaldo de la Zonal Quitumbe y EMGIRS.”

Composteras: una solución sostenible

Las composteras comunitarias permiten transformar los residuos orgánicos de cocina y poda en compost o abono natural. Antes de recibirlas, los beneficiarios participan en una capacitación para aprender a utilizarlas correctamente.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos del Distrito Metropolitano de Quito, cuyo programa piloto arrancó en 2024 bajo la dirección de EMGIRS-EP. Con este tipo de acciones, el Municipio busca promover una cultura de reducción y aprovechamiento de residuos, apostando por un Quito más limpio y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *