“Ocho años estuvo represado el proyecto de agua potable para Calderón”: Secretario de Ambiente

  • Avanza sin pausa el proyecto de Agua Potable para Calderón

Quito, (Quito Informa).- El Municipio de Quito trabaja de manera continua en el proyecto de Agua Potable para Calderón, una de las obras más importantes que estuvo represada durante ocho años y que hoy, gracias a esta administración, avanza a paso firme. Santiago Sandoval, secretario de Ambiente, explicó que también se ejecuta el proyecto Palugillo-La Merced, que permitirá dotar de agua potable a sectores de alta criticidad en esta parroquia rural. “Calderón avanza. Tendremos el sistema listo y operativo en noviembre de 2026 para servir a Calderón, San Antonio, Pomasqui y Calacalí”, afirmó.

Por su parte, el alcalde Pabel Muñoz detalló que la línea de conducción Palugillo-Puembo, que forma parte de este gran proyecto, tiene una extensión de 14 kilómetros, con una inversión de USD 49 millones, y registra ya un avance del 65 %. Desde Puembo hacia Calderón se construye una segunda fase de 25 kilómetros adicionales, sumando casi 40 kilómetros de tubería en total.

En Calderón también se edifica una de las plantas de tratamiento de agua potable más grandes de la ciudad, que garantizará la calidad del servicio para esta creciente zona.

«Además, se construirán redes de distribución y tanques de almacenamiento para abastecer a 500 mil habitantes. En algunos tramos, incluso será necesario levantar puentes para proteger las tuberías y garantizar su seguridad ante eventuales sismos o movimientos en masa», concluyó el alcalde.

Detalles del proyecto

La línea de conducción Paluguillo-Puembo es una propuesta para dotar de agua potable a Calderón se compone de 4 subproyectos: Línea de conducción Paluguillo-Puembo, línea Puembo-Calderón, la planta de agua potable de Calderón y los tanques y redes de la parroquia.

El agua destinada a Calderón viene desde Papallacta, llega a la planta de Paluguillo, de ahí sale una tubería de 1.400 milímetros de diámetros hacia una derivadora (cámara de válvulas) ubicada en Puembo. Tiene la capacidad de conducir 4.300 litros por segundo, en este punto se subdividen: 1.300 van la planta de Calderón y los otros 3.000 litros van a las plantas de agua potable de Bellavista y Puengasí.

La primera línea atraviesa 3 quebradas, por ejemplo, se cruza la quebrada de la comuna Molauco, cerca de Paluguillo mediante una estructura de acero. Lo mismo se ejecuta en las otras dos quebradas de la zona. “Se busca un trazado óptimo para evitar varias quebradas y zonas geológicas complicadas para ingresar el montaje de estructuras, también se hacen estudios de estabilidad de taludes que tengan una ventaja técnica y económica. En la línea de conducción Puembo-Calderón el desafío es construir un puente sobre el río Guayllabamba con una extensión de 200 metros de luz”, añadió.

La primera fase tiene un costo de USD 49 millones, la segunda de Puembo a Calderón por USD 41 millones y la planta de Calderón alrededor de USD 16 millones. La primera línea Paluguillo-Puembo concluirá en marzo de 2026, el segundo tramo y la planta de agua de Calderón será para el tercer trimestre de 2026.

2 comentarios sobre ““Ocho años estuvo represado el proyecto de agua potable para Calderón”: Secretario de Ambiente

  • el 29 abril, 2025 a las 11:28 pm
    Permalink

    MI QUERIDO ALCALDE DE QUITO TIENE EL APOYO DE LA CAPITAL QUE LLEGUE EL AGUITA A CALDERON MUCHA FALTA NOS ACE I DIGA ACIENDO MAS OBRAS

    Respuesta
    • el 29 abril, 2025 a las 11:31 pm
      Permalink

      GRAVIAS S ALCALDE DE QUITO QUE LLGUE EL AGUITA A CALDERON SIGA ACIENDO MAS OBRAS TIENE EL APOYO DE LA CAPITAL

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *