‘Muy graves’ serían las consecuencias de una revocatoria en Quito, asegura exconcejal
Quito, (Quito Informa). – El proceso de revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, podría traer serias consecuencias para el desarrollo de la ciudad, algo que ya vivió la capital en 2021, con la destitución del entonces alcalde Jorge Yunda. Daniela Chacón, exconcejal, directora ejecutiva de fundación Tándem y coordinadora del observatorio ‘Quito Cómo Vamos’, asegura que esa experiencia permite avizorar las repercusiones de una nueva revocatoria en la ciudad.
“Desde que comenzamos las mediciones, en 2020, detectamos que fue el peor momento de la ciudad porque realmente la ciudadanía podía ver que la inestabilidad política tenía una consecuencia directa en la falta de resolución de problemas. No se gestionaban las obras, hubo una reducción de la ejecución del presupuesto de la ciudad, de los presupuestos participativos, muchas cosas se quedaron trabadas hasta esperar los procesos de revocatoria y las transiciones”, señaló.
La directora también explicó que procesos como este desvían la atención del Municipio de sus labores principales: “Desde el inicio del proceso implica, primero un Municipio que va a tener que centrarse en la respuesta de la revocatoria”. Además, advirtió que, si se instala un nuevo equipo de trabajo, “tiene que volver a empezar prácticamente todo”.
Otro de los efectos de la revocatoria, que Chacón considera como ‘muy grave’ es la pérdida de confianza en el Municipio. Asegura que en 2022 hubo una caída ‘importantísima’ de este índice, que la ciudad aún no ha podido recuperar. Esto hace “que cada vez confiemos menos en el otro, que cada vez queramos hacer menos cosas por la ciudad, que no queramos salir al espacio público, que no queramos interactuar con la gente, que no queramos participar, ni interesarnos por lo que pasa en la ciudad y eso degrada la calidad de la democracia”, manifestó.
Frente al actual escenario de revocatoria, Daniel Chacón considera que es más un tema político y que los grupos que están promoviéndola van a tener que decir cuál es su propuesta para la ciudad. “Quieren que el alcalde Muñoz salga, bueno, ¿cuáles son las razones por las que quieren que salga? ¿cuál es la evidencia? y luego ¿qué es lo que proponen? Porque si quieren que salga, me imagino que ellos quieren ser parte del Municipio y quieren ser quienes tomen las decisiones y consideran que ellos serían mejores que la actual administración, pero la ciudadanía sí va a necesitar escuchar propuestas”, dijo.
Finalmente, Chacón considera que la ciudadanía debe reflexionar no solo sobre la gestión del alcalde, sino sobre las implicaciones que un nuevo proceso de revocatoria tendría para la ciudad. “Independientemente de las simpatías o antipatías que sienta la ciudadanía por el alcalde Muñoz hay que entender que un proceso de revocatoria le vuelve a la ciudad en una inestabilidad política e institucional y eso va a impedir que sigan avanzando obras”.