Primera infancia: Municipio afianza política para niñas, niños y sus familias

  • Esta iniciativa municipal coordinada con UNICEF busca fortalecer las acciones orientadas al cuidado, la protección y el bienestar de la primera infancia de sus familias y comunidades

Quito, (Quito Informa). – Conseguir el bienestar de las niñas y niños menores de cinco años se ha configurado como un puntal en la actual gestión municipal. El alcalde Pabel Muñoz ha señalado en varios espacios e intervenciones que, ellas y ellos, niñas y niños, son la prioridad 1A. Por ello, a través de la Secretaría de Inclusión Social (SIS) se impulsa una política pública que garantiza el desarrollo integral desde los primeros años de vida, con acciones concretas para proteger, cuidar y acompañar a la infancia y a sus familias.

Esta iniciativa busca que toda niña y niño en el Distrito cuente con entornos seguros, amorosos y estimulantes, que favorezcan su crecimiento físico y emocional, con especial atención a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. El objetivo es claro: garantizar el cuidado cariñoso y sensible, prevenir la violencia y asegurar un entorno saludable para el desarrollo pleno desde la gestación.

La política se construye de forma participativa, incorporando las voces de familias, organizaciones sociales, gobiernos locales, instituciones estatales y personal que atiende directamente a la infancia. Esta articulación permitirá que la atención llegue con más calidad y pertinencia a quienes más lo necesitan.

La ciudadanía se beneficiará de servicios más coordinados, acciones más efectivas contra la desnutrición, y mejores condiciones en centros de atención infantil, con un enfoque territorial, interinstitucional y con equidad de género.

Quito Wawas cambia vidas desde la infancia

Datos de interés
La creación de esta Política Metropolitana de Primera Infancia responde a un diagnóstico sobre la situación de los más pequeños en el DMQ. El Programa de Gobierno para la Alcaldía de Quito 2023-2027 ya contemplaba la creación de un hábitat urbano sano, seguro y con igualdad de oportunidades para la infancia. La presentación de la política en junio de 2024 fue un paso crucial para abordar los desafíos identificados.

Según datos del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2022, en el DMQ residen 192.651 niños y niñas de 0 a 5 años, una cifra que ha ido en aumento desde 2019. Dentro de esta población, 1.051 niños y niñas presentan alguna discapacidad, siendo la psicológica (39,72%) y la intelectual (30,07%) las más prevalentes.

Los indicadores de desnutrición y anemia también son alarmantes. La desnutrición crónica infantil en menores de 2 años alcanza el 21,5% en el DMQ, superando el promedio nacional. Asimismo, el 17,4% de los niños y niñas menores de cinco años sufren de anemia moderada, tres puntos por encima de la media del país (ENDI 2022-2023).

La pobreza multidimensional en hogares con niños menores de 5 años también ha experimentado un preocupante incremento, duplicándose del 3,0% en 2018 al 7,0% en 2022 (ENEMDU, 2022). A este panorama se suma un contexto de violencia, donde uno de cada dos niños menores de cinco años sufre violencia física y psicológica.

Ante esta realidad, la consolidación y pronta implementación del Plan de Acción de la Política Metropolitana de Primera Infancia, por parte del Municipio capitalino, se presenta como una necesidad urgente para garantizar el desarrollo pleno y los derechos de los niños y niñas. Los talleres de validación son un paso fundamental en este proceso, asegurando que la política responda de manera efectiva a las necesidades y particularidades del DMQ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *