‘Huasipungo’: el grito de resistencia indígena vuelve a resonar en el Teatro México
- Esta obra fue seleccionada en la convocatoria pública de coproducciones de la Fundación Teatro Nacional Sucre
Quito, (Quito Informa). – El Teatro México recibe este sábado, 10 de mayo, un homenaje a la obra ‘Huasipungo’ por Teatro Ensayo. ‘Huasipungo’ es una de las novelas insignes de la literatura ecuatoriana y del realismo social latinoamericano escrita por Jorge Icaza en 1934. En ésta se narran las paupérrimas condiciones de vida de los indígenas sometidos a un sistema de explotación feudal.
El grupo teatral de Teatro Ensayo conmemora 60 años de su estreno en el Teatro México. Se presentará a las 17h00, el valor de la entrada es de USD 10.
Sinopsis
Tanto la novela como la puesta en escena exponen con crudeza el abuso, la pobreza y la deshumanización de la población indígena. La historia se centra en el terrateniente Alfonso Pereira, quien, en su afán de refugiarse de las deudas y cumplir con los encargos de su tío Julio, lleva a su familia a su hacienda en Cuchitambo. Allí obliga a los pobladores a participar en una cruenta minga que construirá una carretera que beneficie sus negocios con una compañía extranjera con la cual explotará madera y petróleo. No obstante, aparecerá la figura de Andrés Chiliquinga, un huasipunguero que, pese a su sufrimiento y miseria, encabezará y simbolizará la resistencia del pueblo indígena.
La propuesta de montaje de ‘Huasipungo’ nace a partir del texto homónimo con un enfoque de creación colectiva, donde los artistas improvisan, investigan, crean conjuntamente, y resuelven cómo se llevará a cabo la interpretación, determinan la intencionalidad y puesta en escena de la obra. Por otro lado, también se realizaron lecturas y análisis crítico-literario de la novela, se llevó a cabo un trabajo de análisis histórico-social del colonialismo, el contexto indígena ecuatoriano y su relación con el sistema latifundista, la relación con la tierra y su simbolismo dentro de la identidad, resistencia y vida.
Lea también: Talleres gratuitos de guitarra, piano y otros instrumentos en la Casa de las Bandas
Ficha técnica
Formato: teatro experimental de creación colectiva
Dirección Artística: Antonio Ordóñez Andrade
Adaptación: Marco Ordóñez Andrade
Coreografías: Creación colectiva con enfoque en danzas contemporáneas y rituales andinas.
Dramaturgia: Método de creación colectiva
Banda Sonora: Patricio Nogales
Diseñador de iluminación: Carlos Guamán
Coordinadora de Fotografía: Milena Marín, Agencia CampoBase
Intérpretes: Byron Paste, Ritha Pinos, Patricio Nogales, Karen Riera, Carlos Guamán, Paola Arce, Julián Muñoz, Priscila Guerra, Geovanna López, Marilyn Salinas, Roberto Chucuma, Alexandra Puyol, Catalina Pacheco, Viviana Muñoz, Pablo Guamán y Sebastián Muñoz.
Dirección: calles Tomebamba y Antisana, Ciudadela México, parroquia Chimbacalle (Sur)