La niñez, prioridad 1A: más de 5.800 niños reciben atención integral en salud y nutrición

Quito, (Quito Informa). – En los barrios de Quito, desde el sur hasta el norte, miles de niñas y niños menores de tres años crecen con más oportunidades de tener una vida saludable gracias al trabajo comprometido de los Equipos de Salud Comunitaria del Municipio de Quito. Cada semana, estos profesionales llegan a los hogares y Centros de Desarrollo Infantil (CDI) ‘Quito Wawas’, para acompañar, orientar y atender a las familias en temas de salud, nutrición y crianza positiva.

El alcalde Pabel Muñoz ha manifestado en varias ocasiones que la niñez es la prioridad 1A para la ciudad. «Cada dólar invertido en la niñez representa ganancias en varios niveles para el futuro», sostiene.

Lea también: Primera infancia: Municipio afianza política para niñas, niños y sus familias

Actualmente, 5.899 niños y niñas reciben orientación, atención médica y asesoría nutricional como parte de una estrategia impulsada por la Secretaría de Salud y la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), que busca prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil en el Distrito Metropolitano. Esta intervención integral transforma los hábitos alimentarios y también fortalece el vínculo entre las familias, los centros infantiles y los servicios de salud municipales.

La intervención se implementa en tres modalidades ejecutadas por la UPMSJ: en los Quito Wawas, en los hogares mediante atención domiciliaria, y a través del acompañamiento familiar. En total, 65 equipos —entre nutricionistas, médicos/as y enfermeros/as— que integran los Equipos de Salud Comunitaria, brindando atención médica y nutricional, seguimiento alimentario y formación dirigida a madres, padres, cuidadores y personal educativo.

El mayor alcance se registra en los 95 CDI Quito Wawas, donde se atiende a 3.981 niñas y niños de entre uno y tres años. En estos espacios, los Equipos de Salud Comunitaria realizan visitas periódicas para controlar el estado nutricional, revisar los menús escolares y promover prácticas saludables en familia.

La estrategia también llega a 1.242 niñas y niños de 0 a 3 años mediante la modalidad de atención domiciliaria, que permite atender a familias que, por diversas razones, no pueden acceder a un centro infantil. Esto asegura la cobertura y el acompañamiento necesarios para su desarrollo integral.

Además, 676 niñas y niños son atendidos a través de la modalidad de acompañamiento familiar, que se enfoca en brindar apoyo educativo y nutricional mediante visitas personalizadas y sesiones comunitarias.

Visitas 

Esta semana, las visitas continuarán en distintos sectores de la ciudad. En el norte, los equipos estarán en los CDI Valle Hermoso y San Isidro del Inca; en el sur, visitarán los CDI Santa Ana – Magdalena, La Tola Alta – Guangopolo y Palmeras – La Merced; también se realizarán visitas al CDI Eugenio Espejo en Chillogallo. En el centro, se prevén visitas a los CDI Tumbaco y Guápulo, así como a los sectores de Monjas y Obrero Independiente. Estas jornadas permiten realizar una atención integral a niñas y niños para garantizar un desarrollo óptimo y un buen estado nutricional.

La cobertura integral de esta estrategia impacta positivamente en la salud y nutrición infantil en el Distrito Metropolitano de Quito. Al atender de manera constante a la primera infancia se sientan bases sólidas para un desarrollo más equitativo, promoviendo entornos saludables, comprometidos y capaces de brindar mejores oportunidades desde los primeros años de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *